SOCIEDAD
La Corte Suprema ordenó al Gobierno pagar una deuda de $86.000 millones a Santa Fe

La Corte Suprema de Justicia fijó el monto que el Estado Nacional estará obligado a devolver a la provincia de Santa Fe por la quita de coparticipación.

Tras el reclamo por coparticipación, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la provincia de Santa Fe y definió el monto que tiene que pagar el Gobierno. El mismo trata de unos 86 mil millones de pesos. Ahora solo falta definir la forma de liquidación en los próximos 120 días. Pero eso no es todo, como el fallo no define la cifra exacta, la provincia planteará que asciende a más $100.000 millones.
Esto se debe a que se trata de dos expedientes y cuyas sentencias principales fueron falladas el 24 de noviembre de 2015: la primera es referida a la inconstitucionalidad de la detracción del 15% con destino a ANSES, por unos $68.000 millones. Mientras que la otra es relativa al decreto 1399/01 cuya recaudación se destinaba a la AFIP, y ascendería a $18.000 millones. Es así como la medida favorece a la gestión de Omar Perotti que fue iniciada por Hermes Binner.
Por su parte, el gobernador Perotti declaró : “Es una muy buena noticia. Desde el inicio de nuestro mandato gestionamos ese compromiso con Alberto Fernández, y no dejamos de hacer las presentaciones ante la Justicia”. Finalmente remarcó que hay cifras que han trascendido, pero hay que analizarlas fríamente, porque dependerán de la fecha del corte: “Haremos la presentación formal de ese reclamo ante la Jefatura de Gabinete”, y agregó: “Se reclamará hasta el último centavo que nos dé la actualización”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes