INFO. GENERAL
Draconis: “Este concierto no tiene precedentes en América”

El líder y cantante de la legendaria banda de death metal, Gerardo Vargas se refirió al concierto junto a Sinfonietta en el que celebrarán los 10 años del disco «The Awakenning of the Deads» y los 21 de trayectoria musical. Las entradas gratuitas se pueden reservar en https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/entradas/
Las dos fechas de “Santa Cruz en Concierto” tendrán lugar el próximo viernes 15 y sábado 16 a las 20:00 en la Sala Santa Cruz del Centro Cultural con ingreso por Ramón y Cajal 51. Con estas presentaciones, concluirá la edición 2024 del ciclo impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura con el propósito de abrir las puertas del Centro Cultural a los y las artistas de distintos géneros y diferentes localidades y puedan compartir con el público el talento musical de la provincia.
Para difundir los conciertos, el secretario de Cultura, Adriel Ramos; Gerardo Vargas, Bruno Vargas y Cesar Román de Draconis y Marcos Villarreal, de Sinfonietta dialogaron con los medios locales y dieron detalles de los preparativos.
En primer término, Ramos destacó el cierre del año con una fecha especial de Santa Cruz en Concierto: “Nuestra prioridad es promocionar a nuestros artistas de Santa Cruz y cerramos el año con esta propuesta innovadora que vincula dos géneros de la música con participación santacruceña”.
Respecto a Sinfonietta, orquesta integrante de la Escuela Provincial de Música RESI señaló: “Es una escuela pública, que forma músicos y tiene alrededor de mil músicos que han trascendido a nivel nacional y que dependen del Consejo Provincial de Educación” y añadió que en esta ocasión “se prepararon especialmente para vincularse con el talento de nuestros músicos de rock, en este caso, y de metal, una banda que tiene más de 21 años de trayectoria”.
“Cuando hablás con músicos del metal y del rock, Dráconis es referencia, son la historia de nuestra música. Así que es un cierre del programa que tiene mucho valor simbólico”, sostuvo Ramos.
Por su parte, el líder y cantante de Draconis, Gerardo Vargas, señaló: “Es muy importante para nosotros porque estamos celebrando un disco que nos hizo crecer. Este disco fue el que nos llevó a que nos editen afuera, internacionalmente, el que nos llevó a girar a Brasil, a Chile, o sea, salimos del país. Entonces tiene mucha trascendencia para nosotros y es muy importante”.
También indicaron que tienen una gran expectativa: “Hace mucho tiempo que teníamos ganas de celebrar con una orquesta. Agradecemos la oportunidad del espacio que se abrió nuevamente. “Este concierto no tiene precedentes en América”, remarcó Vargas.
“En Europa es muy conocido que las bandas igual famosas del metal toquen con orquestas, pero en Argentina, Latinoamérica o en América, lo más grande que hemos visto habrá sido Metallica”, explicó y detalló que “en el death metal, un estilo más under, esto es la primera y única vez que se hace acá”.
En cuanto a la participación de Sinfonietta, Marcos Villarroel señaló: “Para Sinfonietta es una posibilidad de incursionar en un género que no estamos acostumbrados, si bien siempre está abierta a poder participar en muchos estilos, con diferentes artistas, esta ocasión es bastante especial”.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE12 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio