INFO. GENERAL
Claudio Vidal: «Vamos a construir el camping más lindo de Río Gallegos en conjunto con todas las entidades de la provincia»

El gobernador Claudio Vidal anunció la construcción de un nuevo camping en Río Gallegos, que se llevará adelante con el aporte de distintas entidades provinciales. Este espacio, diseñado para el disfrute familiar, promoverá el turismo local y ofrecerá un entorno seguro y accesible en el borde costero de la ciudad.

En el marco de un compromiso firme por potenciar los espacios recreativos y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Río Gallegos, el gobernador Claudio Vidal anunció el inicio del proyecto de construcción del Camping Provincial, un espacio pensado para brindar seguridad, accesibilidad y disfrute a las familias de Santa Cruz. “Queremos que los vecinos tengan un lugar seguro y bien cuidado para compartir en familia, un espacio que refleje nuestra identidad, que tenga todas las comodidades para desarrollar actividades”.
Este proyecto se inscribe en la política del gobierno provincial, orientada a desarrollar lugares de calidad, accesibles. La construcción del Camping Provincial es un ejemplo de la sinergia entre las distintas entidades provinciales, una política de trabajo colaborativo impulsada por Vidal, que busca que todos los sectores aporten y participen en proyectos que promuevan el bienestar de la comunidad. “Con imaginación y sin límites, cada entidad tiene que hacer lo mejor y aportar”.
Ubicado en el borde costero de Río Gallegos, cerca de la Escuela de Policía, este camping ofrecerá instalaciones y espacios pensados para una experiencia segura y cómoda. En su primera etapa, se construirá una vía de acceso pavimentada con adoquines a lo largo de diez cuadras para facilitar el ingreso. Además, se habilitarán áreas con resguardo para parrillas y asadores, baños distribuidos en distintos puntos, y amplios sectores de esparcimiento para actividades recreativas como fútbol y vóley.
Un plan de forestación añadirá sombra y belleza al entorno, mientras que un sistema de recolección de residuos garantizará la limpieza y sustentabilidad del lugar. Este camping provincial nace con el propósito de ofrecer a la comunidad un espacio de disfrute en un entorno natural privilegiado. En palabras del gobernador, se trabajará uniendo esfuerzos para crear “el camping más lindo de Río Gallegos”.
La construcción del Camping Provincial es un ejemplo de la sinergia entre las distintas entidades provinciales, una política de trabajo colaborativo impulsada por el gobernador. Este enfoque busca que todos los sectores aporten y participen en proyectos que fortalezcan la calidad de vida en Santa Cruz, promoviendo una visión conjunta y comprometida con el bienestar de la comunidad. “Con imaginación y sin poner límites, cada entidad tiene que hacer lo mejor, con cada equipo”, subrayó Vidal, al tiempo que destacó la importancia de «la dedicación y el esfuerzo en cada área involucrada en el proyecto».
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Grasso lanzó su candidatura a gobernador con polémicas declaraciones sobre educación
-
PROVINCIALES2 días atrás
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza