RIO TURBIO
Docente de la UNPA representará a la Patagonia en el IV Congreso Internacional de Gestión Turística en España

El Mg. Pablo Esteban González, director de la Escuela de Recursos Naturales de la Unidad Académica Río Turbio, viajará a Córdoba, España, para exponer sobre el «Turismo con Identidad Minera en la Patagonia Austral», destacando el potencial turístico y cultural de la región en el IV Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio.
Con orgullo, la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anuncia la participación de su docente y director de la Escuela de Recursos Naturales, Mg. Pablo Esteban González, en el prestigioso IV Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio en Destinos del Interior. Este evento se celebrará en la Universidad de Córdoba, España, y congregará a expertos en turismo y patrimonio de diversas partes del mundo.
González tendrá la oportunidad de presentar su ponencia titulada «Turismo con Identidad Minera en un Entorno Natural de la Patagonia Austral Argentina» durante la Jornada Internacional Patrimonio y Cultura, que se realizará el próximo lunes 18 de noviembre. Su exposición abordará cómo la identidad minera y el entorno natural de la Patagonia contribuyen significativamente al desarrollo turístico y cultural de la región, ofreciendo una perspectiva única que combina historia, patrimonio y recursos naturales.
Este congreso representa una plataforma invaluable para posicionar a la Patagonia Austral en el ámbito internacional, promoviendo su riqueza natural y cultural y el potencial del turismo minero como atractivo distintivo. La UNPA y la comunidad de Río Turbio celebran esta participación, que fortalece los lazos académicos y culturales con instituciones de otros países y resalta el rol de la universidad en la promoción de la identidad y el desarrollo regional.
Desde la UNPA y la comunidad de Río Turbio, se extiende un cálido reconocimiento al Mg. Pablo Esteban González, deseándole éxito en su representación y en la misión de dar a conocer los tesoros culturales y naturales de nuestra Patagonia al mundo.
RIO TURBIO
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños

El INPRES informó que el movimiento telúrico, de magnitud 2.8, se registró este jueves por la mañana a 6 km al norte de Río Turbio, en Santa Cruz. No se reportaron consecuencias materiales ni humanas.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró un sismo leve este jueves 22 de mayo a las 09:59 hora local, en la provincia de Santa Cruz. El evento tuvo una magnitud de 2.8 en la escala de Richter y se ubicó a 6 kilómetros al norte de la localidad de Río Turbio, en plena Cuenca Carbonífera.
Según el informe oficial, el epicentro se localizó a una profundidad de 13 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial. Las coordenadas geográficas fueron -51.477 de latitud y -72.306 de longitud, a unos 128 km al sur de El Calafate y 207 km al noroeste de Punta Arenas, en Chile.
A pesar de haberse registrado con claridad en los instrumentos del INPRES, el temblor no generó daños materiales ni personales. En la mayoría de los casos, incluso, fue imperceptible para la población local.
Desde el instituto invitaron a quienes hayan percibido el movimiento a reportarlo a través del sitio web oficial del INPRES. Estos datos son esenciales para fortalecer el monitoreo sísmico nacional.
Aunque los sismos en Santa Cruz no son habituales ni suelen alcanzar altas magnitudes, este evento recuerda que la provincia se encuentra dentro de una zona con actividad sísmica baja a moderada, especialmente en áreas cercanas a la cordillera y la frontera con Chile.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”