RIO TURBIO
Homenaje a Don Paulino Gallardo: El hombre que labró su historia

Don Paulino Gallardo, nacido el 1 de julio de 1931 en La Pampa, llegó a Río Turbio en 1971, donde construyó una vida de trabajo y compromiso. Su historia, marcada por el esfuerzo y la resiliencia, nos habla de aquellos tiempos en que el sacrificio y el compañerismo eran las bases del progreso. Con un pasado de privaciones en el campo, fue uno de los tantos argentinos que, sin apenas educación formal, supo forjarse un camino en un mundo de adversidades. Gracias a las Escuelas Hogar de Perón, recibió sus primeras letras a los 12 años y desarrolló un profundo amor por la educación, que más tarde transmitió a su familia.
Al recordar su vida, Paulino evocaba las madrugadas junto a los mineros, el frío que calaba los huesos, y el esfuerzo de los trabajadores del carbón. “En cada ladrillo hay un esfuerzo de un viejo o una madre por dar educación a sus hijos”, solía decir, señalando con orgullo que, junto a su generación, sentó las bases para que hoy exista una comunidad desarrollada.

Como ferroviario y defensor del carbón, Gallardo fue un luchador incansable. Participó en huelgas y movilizaciones, defendiendo siempre la importancia del trabajo y la unión. Su relación con el expresidente Néstor Kirchner, a quien conoció en las luchas sindicales, fue un ejemplo de amistad basada en el respeto y el interés común por el futuro de la región.
Don Paulino nos deja una herencia invaluable de dedicación y valentía. Su vida fue un testimonio del esfuerzo, de la memoria colectiva y de la importancia de no olvidar a quienes, como él, dieron tanto por su pueblo. Su legado sigue presente en cada rincón de Río Turbio, donde los sueños de progreso y justicia social encuentran en su figura un ejemplo a seguir. Hoy despedimos a Don Paulino con profundo respeto y gratitud, recordando su historia, que es también la historia de este pueblo.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40