INFO. GENERAL
El gobierno disolvió la AFIP

El organismo de recaudación y control de delitos económicos reducirá sus funciones. Al frente de la DGI nombraron a un ex funcionario acusado de evasión y lavado de activos.
La Oficina del Presidente de la Nación anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, la cual será reemplazada por una estructura más reducida, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ARCA. Este organismo contará con un 34 por ciento menos de plantel que la estructura actual, lo que podría generar el despido de miles de trabajadores.
«La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero», señala el comunicado oficial de la Oficina del Presidente para justificar el nuevo hachazo en una de las áreas clave del Estado.
La AFIP no sólo es la encargada de la recaudación tributaria sino además tiene a su cargo una compleja red de controles que le permite, cruzando datos con otros organismos, detectar delitos financieros que de otra forma sería casi imposible descubrir.
«Esta medida reducirá en un 45 por ciento las autoridades superiores y en un 31 por ciento los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34 por ciento de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6400 millones de pesos», asegura el comunicado.
Pero los recortes y la selección de personal a despedir seguirá un criterio arbitrario que fue anticipado por la misma comunicación.
«Se procederá a la desvinculación de 3155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, lo que equivale al 15 por ciento de la dotación actual, paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos». No se explicó, hasta aquí, cuál serán los parámetros para considerar «irregular» a los ingresos de personal.
Se informó, además, que quien hasta ahora era titular de AFIP, Florencia Misrahi, estará a cargo de la dirección de ARCA, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez como titular de AFIP, y José Andrés Veliz al frente de Aduanas, dos funcionarios con trayectoria en el mismo organismo.
Sobre Andrés Vázquez pesan imputaciones por fuga de divisas y ocultamiento de activos en el exterior por casi medio millón de dólares, según una denuncia publicada por el diario La Nación en el año 2010.
Segun daba cuenta la información, Vázquez, que por entonces ocupaba el cargo de Jefe de la Dirección Regional Sur Metropolitana de la AFIP, era titular de dos cuentas bancarias no declaradaas en el Caribe y en Europa.
Los activos bancarios, por más de 460 mil dólares, según consta en la misma publicación, aparecen mencionados en dos expedientes judiciales. El primero, radicado en el Juzgado Federal N° 9 de Comodoro Py, a cargo actualmente de Sergio Torres; «el segundo -derivado de la primera pesquisa-, en el Juzgado Criminal de Instrucción N° 35, que, a su vez, delegó la investigación en la Fiscalía N° 49. Allí, el fiscal Mariano Solessio quedó encargado de investigar a los cientos de clientes de la cueva del BNP Paribas; entre ellos, a Vázquez».
La cita alude a la investigación que, durante la década pasada, se siguió sobre las operaciones realizadas desde una oficina local del banco francés BNP Paribas. «La razón de ser de la gestión off shore pasaba por el ocultamiento de los titulares reales de los activos financieros», describe la operatoria un artículo del portal Fiscales.gob.ar del mes de septiembre de 2015. Es decir, cinco años después de la publicación de La Nación.
Una de las operaciones más habituales de esta gestión de banca «secreta», eran las denominadas transacciones «back to back«, en las que el capital transferido y ocultado en el exterior retorna al cliente bajo la forma de un préstamo bancario. «De ese modo, el cliente no sólo justifica su incremento patrimonial, sino que además evita el pago de impuestos sobre su patrimonio». Es decir, una doble operación de evasión y lavado de dinero.
Entre los clientes VIP investigados por este tipo de operaciones aparece en el expediente judicial Andrés Vázquez, como titular junto a su hermana Silvia Mónica de una cuenta en el ING Bank de la isla de Curazao, por 460 mil dólares hasta el año 2006, y en los años siguientes en una cuenta por una suma similar en una cuenta en Luxemburgo del BNP Paribas.
INFO. GENERAL
Salud entregó una ambulancia para fortalecer el puesto sanitario de Tres Lagos

El Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.

Durante el acto, la ministra de Salud y Ambiente hizo entrega de una ambulancia lista para entrar en funcionamiento de forma inmediata, la que permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizar traslados seguros y brindar una asistencia más eficiente a los habitantes de la región.
Además, se realizó la importante entrega de insumos informativos y de conectividad, que consistieron en un pc armada junto con un kit de antena Starlink destinados a reforzar la labor administrativa cotidiana del puesto sanitario.
La ceremonia se llevó a cabo en Salón de Usos Múltiples del edificio comunal donde Neyla Fernández, a cargo de la gestión de la localidad, recibió a la comitiva provincial integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los ministros, de Gobierno, Nicolas Brizuela, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes.
También, estuvieron presentes el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera y de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y El Chaltén, Néstor Ticó.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
16° Aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz: Un Encuentro Único con la Naturaleza
-
PROVINCIALES2 días atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular