RIO TURBIO
«La vida después de la muerte»: una visión médica en Río Turbio

La Dra. Laura Castro, especialista en gerontología y cuidados paliativos, ofreció una charla sobre cómo enfrentar las enfermedades graves y el duelo. Con una destacada participación presencial y virtual, compartió herramientas para mejorar la calidad de vida en situaciones de vulnerabilidad.

Con una notable convocatoria tanto presencial como virtual, se llevó a cabo en Río Turbio la charla titulada «La vida después de la muerte», a cargo de la Dra. Laura Castro. Especialista en gerontología comunitaria e institucional y cuidados paliativos, la Dra. Castro cuenta con más de 20 años de experiencia médica, y actualmente se desempeña en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMNPA) como consultora en cuidados paliativos.

Durante la charla, la Dra. Castro ofreció una perspectiva médica sobre el proceso de las enfermedades graves y la muerte, compartiendo herramientas útiles para enfrentar estos momentos difíciles. Resaltó que una enfermedad grave no solo afecta el cuerpo de la persona, sino que también tiene un impacto profundo en todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones familiares, emocionales y sociales. Los cuidados paliativos, señaló, buscan abordar esos efectos de manera integral, ofreciendo una mejor calidad de vida para pacientes y sus familias.
«El objetivo de los cuidados paliativos no es prolongar la vida a cualquier costo, sino mejorar el bienestar y aliviar el sufrimiento de las personas en momentos críticos», explicó la doctora. A lo largo de la charla, destacó la importancia de la atención humanizada y el acompañamiento en los procesos de enfermedad, enfatizando que enfrentar estos momentos con dignidad y resiliencia es clave para quienes atraviesan estas experiencias.
El evento estuvo orientado a brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones complejas y emocionalmente desafiantes, y ofreció estrategias para sobrellevar el dolor y la pérdida. La Dra. Castro, con su vasta experiencia, dejó a la audiencia con una comprensión más profunda de la importancia de los cuidados paliativos y de cómo estos pueden transformar la forma en que enfrentamos la vida y la muerte.
La charla generó un espacio de reflexión y empatía, donde los participantes encontraron no solo respuestas, sino también consuelo y recursos para abordar situaciones difíciles de una manera más humana y solidaria.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera