INFO. GENERAL
Cristina armó lista con Mayans, Corpacci y Pignanelli: «Yo tomé esta decisión para que haya unidad, ahora no vengan a bajarme»

La ex presidenta descartó la unidad con el riojano Quintela y presentó su propia lista para el PJ.
Cristina Kirchner enterró la posibilidad de una lista única con Ricardo Quintela y presentó su propia nómina para el PJ secundada por José Mayans y Lucía Corpacci.
La ex presidente armó una con representantes de las provincias y ningún camporista en la primera plana, para que no la acusaran de presentar una nómina que no fuera federal.
Además de Mayans y Corpacci, irán como candidatos a vicepresidentes Germán Martínez y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández. De este modo, Cristina sumó a los jefes de bloque del peronismo en el Senado y en Diputados.
También irá como candidato a vicepresidente quinto el líder de Smata Ricardo Pigananelli. Hay más lugares para repartir y se habla de incorporar al tucumano Juan Manzur.
«Yo tomé esta decisión para que haya unidad, ahora no vengan a bajarme», dijo Cristina en la reunión en Smata que encabezó este viernes.
«Ni unidad ni postergación, que se cuenten los votos», dijeron en el sector de la ex presidenta. «Los Poncio Pilatos y los Judas en el peronismo no van más», fue una de las frases que se atribuyeron a Cristina tras la reunión en Smata. La camporista Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, la replicó en Twitter.
La ex presidenta dijo que lo que más le molestó fue que en la reunión que tuvo esta semana con Kicillof, el gobernador le aseguró que no iba a apoyar a Quintela en la interna, pero que luego sus ministros salieron a buscar avales para el riojano. «Cuánto podían durar en el gabinete los ministros de Néstor si se ponian a juntar avales para Chiche», comparó.
Cristina dijo que si Kicillof la enfrenta en la interna para ella es doloroso, pero que está en su derecho. «Pero que me lo diga de de frente y que asuma las consecuencias», dijo en Smata.
La ex presidenta recordó que en 2019 podía ser candidata pero eligió a Alberto Fernández para garantizar la undiad del peronismo y que en 2023, si bien prefería la dupla Wado-Manzur, se inclinó por la alternativa de unidad con Sergio Massa. Y recordó que en ese momento cuando Scioli y Alberto empujaban a Tolosa Paz para que le hiciera la interna a Kicillof, ella se encargó de que esa idea no prosperara para que el gobernador fuera el único candidato en la provincia. «Los que estaban con Tolosa Paz ahora están con el gobernador de la provincia», se quejó.
Cristina cree que el PJ no debe ser conducido por un gobernador porque Javier Milei podría castigar a esa provincia. Y cree que Kicillof se equivoca en anticiparse tres años a una candidatura presidencial porque logrará que Milei castigue a los bonaerenses con más ajustes.
En La Rioja todavía esperaban un llamado del Instituto Patria para que Quintela se junte con Cristina. «Hermano! @OscarParrilli Atiendan el teléfono, tienen varios llamados con la característica 3804. Abrazo grande!», ironizó el riojano Jorge Yoma, cercano a Quintela.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate