Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

ADOSAC convoca a un paro de 48 horas por falta de avances en negociaciones salariales

Publicado

el


El gremio docente de Santa Cruz reclama mejoras salariales y rechaza cambios en la cobertura de salud. Exigen una recomposición que iguale el costo de la Canasta Básica y piden la devolución de descuentos a jubilados. La medida será durante los días 16 y 17 de octubre.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para los días 16 y 17 de octubre en protesta por la falta de avances en las negociaciones salariales con el Consejo Provincial de Educación (CPE). Tras un Congreso Extraordinario, el gremio determinó tomar esta medida en respuesta a la ausencia de una nueva oferta salarial por parte del gobierno provincial.

ADOSAC manifestó su descontento, señalando que «el gobierno no cumplió con las expectativas» planteadas, que incluyen una recomposición salarial acorde con la Canasta Básica Total de la Patagonia y una cláusula gatillo para ajustar automáticamente los salarios frente a la inflación. Además, demandan la devolución de descuentos aplicados por el impuesto a las ganancias a jubilados, denuncian limitaciones en la cobertura de la Caja de Servicios Sociales, especialmente en tratamientos oncológicos, y exigen la resolución de sumarios considerados «persecutorios».

COMUNICADO

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC, sesiona en defensa de la Educación Pública y en contra del desfinanciamiento a las universidades.
Luego de analizar la última Acta Paritaria donde no hubo propuesta salarial y donde la respuesta a nuestro pliego de demandas laborales presentadas ante el ejecutivo desde el inicio de su gestión no cumplió con las expectativas esperadas por nuestros compañeros, resuelve:

• Paro de 48 hs, para los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre de corriente año.
• Exigir una recomposición salarial al básico que cubra los costos de la Canasta básica total de la Patagonia, sacar a los docentes debajo de la línea de la pobreza más cláusula gatillo.
• Devolución inmediata del salario descontado a nuestros jubilados por la aplicación del descuento a las ganancias.
• Rechazar la modificación del VADEMECUM aplicado por nuestra Caja de Servicios Sociales, denunciar las restricciones de los medicamentos y prestaciones a tratamientos en varias especialidades como por ejemplo las de tratamientos oncológicos.
• Exigir la celeridad y resolución de sumarios a compañeros, de tipo persecutorios que se instruyeron en la gestión del gobierno anterior.
• Insistir en la devolución del pago del FONID, que sea absorbido por provincial y su pase al salario en blanco.
• Asimismo tratar en subcomisión laboral los problemas de reconocimientos médicos, previsionales, falta de cargos y/o designaciones en los diferentes niveles y modalidades. Titularización. Licencias gremiales para cada Filial.
• Pago del título en el segundo cargo.
• Demandar la creación de los cargos de Maestra/o de apoyo a la inclusión que se necesitan en todos los niveles y modalidades. Como así también la creación de los Gabinetes Psicopedagógicos en Nivel Inicial y Primaria para dar respuesta a la gran demanda que hay.
• Defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
• Solicitar se garanticen los insumos necesarios para desarrollar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.
• Reiterar un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación. Continuamos denunciando el grave estado de los establecimientos escolares en la provincia, por falta de calefacción, problemas en sistemas de electricidad, cloacas, gas, suministro de agua potable, que vienen denunciándose periódicamente y que aún persisten sin tener soluciones.
• Solicitar que se regularice la situación administrativa de los compañeros MEP del colegio Industrial n° — de La Heras.

Además, expresamos:
• Repudio al veto de la Ley de financiamiento Universitario y al Diputado Garrido por votar en contra.
• Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
• Aparición con vida de Marcela López.
• Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín.
• Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.

La lucha continúa…
CONGRESO PROVINCIAL DE LA ADOSAC


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.