PROVINCIALES
Brizuela el hombre clave para la llegada de Luxen a la Legislatura

Hasta ahora son solo rumores, pero que cobraron mucha fuerza tras el escándalo que sacudió días atrás al Gabinete provincial y que desencadenó en la salida de siete funcionarios, dos de ellos Ministros de la primera línea. Los rumores sobre la llegada de Pedro Luxen a la Legislatura cobra cada vez más fuerza.

La semana pasada, se conoció la decisión de Pedro Valenzuela de renunciar a su banca de diputado provincial en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz. Un Juzgado de Paz será el destino del ahora ex legislador.
Valenzuela, de origen radical, ya había sido legislador provincial por su partido y llegaba nuevamente a la Legislatura de la mano del acuerdo político que varios “boinas blancas” cerraron con el sector del petrolero Claudio Vidal dentro de SER Santa Cruz, el partido político que lo llevó a la gobernación provincial.
Pedro Alejandro Valenzuela iba en tercer lugar en la Lista 704 por el Sublema “Santa Cruz Puede”, la lista oficial de Vidal que encabezaba Fernando Españón (por entonces intendente de 28 de Noviembre) y que era secundado por Iris Rasgido. También ingresaron por el espacio Valenzuela (3° lugar) y Claudia Fabiana Barrientos (4° lugar).
Meses después, Rasgido presentó su renuncia a la banca de diputada provincial para asumir la Presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE), habilitando así a la siguiente mujer de la lista (por la Ley de Paridad de Género) para ocupar su lugar. La elegida fue Adriana Isabel Nieto López, una letrada vinculada al gremio de Judiciales, quien ocupaba el 6° lugar en la lista. Y ahora, con la salida de Valenzuela, el siguiente en la lista es Nicolás Alberto Brizuela, quien ocupaba el 5° lugar en la lista.
Brizuela, ex concejal de Río Turbio y quien además fue Presidente del Concejo Deliberante de esa localidad y del Partido Justicialista en la Cuenca, asumió en agosto de este año en la Subsecretaría del Interior, área que depende del Ministerio de Gobierno.
El hombre tiene la responsabilidad hoy de mantener el vínculo con las Intendencias del interior así como con las Comisiones de Fomento.
Sin embargo, hay dudas sobre si renunciará al cargo, para asumir como legislador provincial. ¿El motivo?. Quien lo sucede en la lista en el 7° lugar: el actual Ministro de Gobierno Pedro Luxen.
La llegada de Luxen a la Cámara de Diputados de Santa Cruz ganó la atención política durante la semana pasada, como parte de una estrategia que el Ejecutivo Provincial analiza ya sin tanto secreto.
Desde el inicio del gobierno de Vidal, Luxen asumió un rol protagónico desde la cartera política de la gestión. Fue una pieza clave en el armado, pero también le permitió al gobierno mantener diálogo político y apuntar hacia la construcción con los sectores propios y también de la oposición. Su intermediación por ejemplo, logró destrabar los votos que el Ejecutivo necesitaba en la Cámara de Diputados ante el Bloque de la Unión por la Patria, para declarar varias emergencias, una situación que el propio Vicegobernador Fabián Leguizamón no había logrado sortear más allá de su condición de ser Presidente de la Cámara. También logró sentar a los Vocales con el titular de la Caja de Servicios Sociales en medio de una disputa verbal que puso en jaque la conducción de la obra social provincial por las modificaciones en el vademécum de remedios.
Luxen “es” una figura fuerte del Gobierno, aunque todo hace suponer que frente a varios escenarios que la realidad del país pareciera empezar a definir, su llegada a la Cámara para el manejo de “determinados temas”, se hace no solo necesaria sino además indispensable para el actual gobierno.
“Voy a estar allí donde el gobernador Vidal considere que puedo ser útil” salió a decir Luxen, casi forzado por los rumores que hablaban de su inminente salida del Gabinete. El correntino llegó a Santa Cruz a trabajar en la actividad petrolera hace muchos años atrás. Apenas se conoció con Vidal, hubo química y aunque pocos lo saben, fue uno de los que propició la desvinculación del entonces Sindicato de Petroleros Privados de la Federación Petrolera, que siempre había tenido injerencia en el territorio santacruceño. Fue la “mano invisible” en la campaña del 2019 donde Vidal jugó dentro del Frente de Todos con Javier Belloni y Alicia Kirchner, como así también para las elecciones de medio tiempo del 2021 que llevaron a Vidal a ocupar una banca como Diputado Nacional electo, ya con la independencia del partido propio SER Santa Cruz. Aquel batacazo electoral donde el oficialismo perdía bancas que históricamente ostentaba, fue la primera señal de lo que dos años después pasó en territorio provincial. También detrás de ese proceso estuvo Luxen muy cerca y activo.
La decisión sobre la salida del actual Ministro para ocupar una banca en la Legislatura, y hasta aseguran “garantizar la línea sucesoria” sólo depende de una persona: Claudio Vidal, quien deberá ahora evaluar si prescindir o no de su principal alfil político, o asegurar un ordenamiento y mayoría en una Cámara de Diputados que esté más controlada y con un trabajo más orgánico con el Ejecutivo provincial. Para ambas escenarios, el futuro de Nicolás Brizuela es la clave. Tiempo Sur
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado