INFO. GENERAL
Se dan vueltas las expectativas con Milei en provincia: la mayoría cree que la situación empeorará

Dos encuestas marcan una caída importante en la aprobación de Milei en el conurbano. El rechazo subió 8 puntos en cinco meses. El peronismo asoma como favorito para las legislativas.
El panorama para el gobierno en la provincia de Buenos Aires se va complicando. Con el ajuste impactando con fuerza en la economía, la perspectiva de los bonaerenses con Javier Milei cae y amenaza con una derrota electoral para las legislativas del año que viene.
Dos encuestas realizadas en el conurbano bonaerense confirman esta tendencia y proyecta un escenario poca confianza con el oficialismo.
La consultora Reyes Filadoro asegura que el 78% de las personas que reside en el conurbano bonaerense se auto-identifica de «clase media-baja» o de «clase baja». En esa línea, el 52 por ciento de los consultados considera a los ingresos como el factor más determinante para «ser» de clase media, seguido por el acceso a la vivienda.
En ese sentido, un tercio de los habitantes describe su calidad de vida actual «peor que la de sus padres» pero el 68% de los consultados se muestra optimista sobre el progreso de las próximas generaciones en el futuro.
La consultora Reyes Filadoro asegura que el 78% de las personas que reside en el conurbano bonaerense se auto-identifica de «clase media-baja» o de «clase baja». En esa línea, el 52 por ciento de los consultados considera a los ingresos como el factor más determinante para «ser» de clase media, seguido por el acceso a la vivienda
La encuesta indica que el progreso social se obtiene fundamentalmente a través de la educación (30%) y del empleo (30%), seguido de las políticas de estado (18%). Pensando en los últimos gobiernos democráticos, el 40% de los consultados indicó que el gobierno de Néstor Kirchner generó mejores condiciones de progreso en el país.
«El rol del estado se valora a la hora de pensar en el progreso de los más vulnerables en el país (72% está de acuerdo con esa idea). Por el contrario, sólo el 38% considera que el nivel de intervención estatal deba minimizarse en la economía», detalla el informe.

Por otro lado, en el medio de la pelea con las universidades luego del veto a la ley de financiamento universitario, el 63 por ciento que cree que contar un título universitario es una garantía para tener un mejor futuro. A su vez, un 64 por ciento no confían en poder mantener sus ingresos a futuro y el 48 por ciento dijo que la corrupción política es la causa de al pobreza.
Por su parte, la consultora AD HOC realizó su informe del clima socio-político en el territorio bonaerense y confirma la caída de la imagen de Milei. El 52 por ciento desaprueba la gestión libertaria en un proceso que muestra una caída de 8 puntos de abril a septiembre.
En esa misma línea, un 42 por ciento cree que estará peor en los próximos meses contra un 26 que confía en que mejorara.

Esto abre un cuadro favorable para la oposición, ya que, un 52 por ciento afirma que votará un candidato de la oposición con aun 42 que apoya a Milei y un 6 que no sabe.
En otro tramo, Ad Hoc muestra que un 47 por ciento votaría a un candidato del peronismo (18% uno que apoye CFK, 17% que apoye Kicllof y un 12 solo le alanza con que sea peronista) contra un 36 que dice que votará por un postulante de Milei. Un 6 % apoyará a un candidato de Mauricio Macri y un 4 por ciento a uno de la UCR.
La consultora AD HOC realizó su informe del clima socio-político en el territorio bonaerense y confirma la caída de la imagen de Milei. El 52 por ciento desaprueba la gestión libertaria en un proceso que muestra una caída de 8 puntos de abril a septiembre
En relación a la imagen de los dirigentes políticos, la encuesta ubica a Axel Kicillof con una imagen positiva de 40 puntos, 14 regular y un rechazo de 46. El gobernador está por arriba de Cristina Kirchner que se sitúa en 37 positiva y 53 negativa mientras y de Juan Grabois y Wado De Pedro que están en 27 por ciento de apoyo.
A pesar que el peronismo aparece como favorito para las legislativas en el conurbano, la gestión del gobernador tiene un 54 por ciento de desaprobación y un 33 por ciento de los bonaerenses consideran la inseguridad como la principal preocupación por encima del desempleo y la inflación.
Del otro lado, Javier Milei tiene 39 de imagen positiva y 45 negativa, arriba de Patricia Bullrich, Diego Santilli y Mauricio Macri.
Por último, de los posibles candidatos para el año que viene en la provincia, el que mejor imagen tiene es José Luis Espert (29%) seguido por Gabriel Katopodis (27%), Mayra Mendoza (23%) y Facundo Manes (22%), los últimos tres con un alto porcentaje de desconocimiento.

AD HOC Informe Clima Sociop… by Augusto Taglioni
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos