INFO. GENERAL
Una mayoría aplastante contradice los argumentos de Javier Milei contra las universidades

Los argentinos están mayoritariamente de acuerdo en que el acceso a la universidad favorece la movilidad social, dando por tierra con las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en las que acusó a las casas de altos estudios estatales de ser “un subsidio de los pobres a los ricos”. Una encuesta realizada por la consultora Zuban-Córdoba dio como resultado que el 80,7 por ciento de las personas que formaron parte del trabajo indicaron estar de acuerdo en que las universidades facilitan el mejoramiento de las condiciones de vida de los argentinos.
Tras las provocadoras declaraciones de Milei en las que atacó nuevamente a las universidades públicas estatales con el fin de llevar adelante su plan de desfinanciamiento de la educación, el trabajo de la encuestadora Zuban Córdoba desvistió las intenciones del presidente ya que entre los datos recabados, se indicó que el 64,7 por ciento de los votantes de La Libertad Avanza en el balotaje de las elecciones presidenciales del 2023 también estaban de acuerdo en la utilidad positiva de las universidades para el progreso individual y colectivo de los ciudadanos, mientras que tan solo el 25,3 por ciento se mostró en desacuerdo. En tanto, entre los votantes del candidato presidencial que llevó Unión por Todos, Sergio Massa, aumenta al 96,5 por ciento de opinión favorable.
Luego de vetar la ley que otorgaba fondos acordes al funcionamiento del sistema universitario nacional, Milei no deja pasar ninguna oportunidad para atacarlo. En el acto en el que le cambió el nombre al CCK, el presidente aseguró que “La Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta”, e intentó profundizar su idea al asegurar que las universidades no eran más que “un subsidio de los pobres hacia los ricos”. El plan de desguace del sistema ya había comenzado con un recorte presupuestario que dejaba a las casas de altos estudios casi sin posibilidades de desarrollar sus actividades. La respuesta de la comunidad educativa no se hizo esperar y ya se realizaron dos multitudinarias movilizaciones que empantanaron los tiempos con los que Milei quería avanzar sobre el área.
La investigación de la consultora reveló que el 80,7 por ciento de los encuestados están de acuerdo en que la universidad pública ayuda a la movilidad social. A su vez indicó que el 13,2 estaba en desacuerdo y que el 6,1 no tenía respuesta para dar. Otra dato que sobresalió en el documento trata de que el 76 por ciento de las personas que dieron su opinión rechazaron la afirmación de que “los pobres no llegan a la Universidad Pública”, fortaleciendo la percepción positiva que tienen las universidades en las posibilidades de crecimiento individual y colectivo. Los votantes de Milei en el balotaje también se mostraron mayoritariamente en contra llegando al 58,2 por ciento, mientras que los que estuvieron de acuerdo fueron el 38,7 por ciento.
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional