RIO TURBIO
Pilmaiquen representa a Río Turbio en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino

El grupo de danza Pilmaiquen participa en el prestigioso Campeonato Nacional de Malambo Femenino, que se celebra del 10 al 15 de octubre en Tanti, Córdoba. Este evento busca revalorizar el folclore argentino y brindar un espacio a las mujeres para destacarse en el arte del malambo.
El grupo de danza Pilmaiquen, con sede en Río Turbio, representa a su ciudad en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, un evento que reune a las mejores exponentes del malambo de todo el país. La competencia se desarrolla del 10 al 15 de octubre en la localidad de Tanti, en la provincia de Córdoba.

Este campeonato no solo tiene como objetivo principal revalorizar la danza folclórica argentina, sino también ofrecer a las mujeres la oportunidad de desarrollarse y sobresalir en el malambo, un arte tradicionalmente asociado a los hombres. La inclusión femenina en esta disciplina refuerza la diversidad y el talento que existe dentro de la cultura folclórica argentina.
Pilmaiquen, que ha trabajado arduamente para perfeccionar sus coreografías y estilo, viajo a Córdoba con la ilusión de representar a la región y competir con participantes de todo el país. La participación en este evento de gran renombre refleja el compromiso del grupo y su pasión por mantener viva la tradición del malambo.
El campeonato es un punto de encuentro para exponentes y aficionados de la danza folclórica, mostrando el talento y dedicación de las mujeres que, a través del arte, reafirman la identidad cultural argentina.
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Plan Invernal 2025: comenzaron las capacitaciones en primeros auxilios y Sistema de Comando de Incidentes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Inversiones en Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT