PROVINCIALES
Empanadas de carne de guanaco: una receta con identidad santacruceña

La incorporación de la carne de guanaco en la gastronomía de Santa Cruz se es un desafío a la creatividad de los chefs para generar la más amplia variedad de gustos y opciones de preparación, para que los comensales prueben la nobleza de esta carne magra, con identidad de la Patagonia Argentina.

El guanaco es un mamífero rumiante, autóctono de Santa Cruz, cuya existencia en la región está certificada por ancestrales pinturas rupestres. Si bien el guanaco ha habitado extensas superficies del país, en la actualidad se concentra en la Patagonia, adaptada a las extremas condiciones climáticas. Es en este lugar donde perdura la mayor población de guanacos del mundo.
Su noble carne roja es baja en grasa y tiene alto contenido proteico. Entre las recetas más comunes se encuentran las milanesas de lomo de guanaco, y también se aprovechan mucho los cuartos y las paletas para las preparaciones con carne picada.
La reticencia sobre la carne de guanaco hace que todavía no sea muy solicitada por aquellos visitantes que arriban por la Patagonia. Cocineros de la región, con notable compromiso y pericia, promueven el consumo de esta carne, innovando en preparaciones para potenciar su alto valor nutritivo.
Cuentan que cuando la prueban por primera vez, reciben importantes devoluciones y que la gente queda fascinada y sorprendida por la generosidad de la carne de guanaco, transformándola en una opción deliciosa.
La empanada de guanaco es una de las recetas símbolo que se impone cada vez más. Las más ricas y sabrosas, tienen que ser muy jugosas, recomiendan los que saben. Es por ello, que se utiliza mucha cebolla en la preparación. Además, se le agrega grasa vacuna para que la carne no quede tan seca. Por cada kilo de carne de guanaco, se calcula entre 100 y 150 gramos de grasa de vaca.
El primer paso para preparar una buena empanada es rehogar un kilo de cebolla y un morrón por cada kilo de carne de guanaco. A continuación, se agrega la carne y una vez que está fría la mezcla, se incorpora la cebolla de verdeo y el huevo picado. Esta preparación queda exquisita ya sea al horno como frita.
Sólo resta probar esta experiencia gastronómica patagónica.
PROVINCIALES
Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.
Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.
La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.
Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera