PROVINCIALES
Empanadas de carne de guanaco: una receta con identidad santacruceña

La incorporación de la carne de guanaco en la gastronomía de Santa Cruz se es un desafío a la creatividad de los chefs para generar la más amplia variedad de gustos y opciones de preparación, para que los comensales prueben la nobleza de esta carne magra, con identidad de la Patagonia Argentina.

El guanaco es un mamífero rumiante, autóctono de Santa Cruz, cuya existencia en la región está certificada por ancestrales pinturas rupestres. Si bien el guanaco ha habitado extensas superficies del país, en la actualidad se concentra en la Patagonia, adaptada a las extremas condiciones climáticas. Es en este lugar donde perdura la mayor población de guanacos del mundo.
Su noble carne roja es baja en grasa y tiene alto contenido proteico. Entre las recetas más comunes se encuentran las milanesas de lomo de guanaco, y también se aprovechan mucho los cuartos y las paletas para las preparaciones con carne picada.
La reticencia sobre la carne de guanaco hace que todavía no sea muy solicitada por aquellos visitantes que arriban por la Patagonia. Cocineros de la región, con notable compromiso y pericia, promueven el consumo de esta carne, innovando en preparaciones para potenciar su alto valor nutritivo.
Cuentan que cuando la prueban por primera vez, reciben importantes devoluciones y que la gente queda fascinada y sorprendida por la generosidad de la carne de guanaco, transformándola en una opción deliciosa.
La empanada de guanaco es una de las recetas símbolo que se impone cada vez más. Las más ricas y sabrosas, tienen que ser muy jugosas, recomiendan los que saben. Es por ello, que se utiliza mucha cebolla en la preparación. Además, se le agrega grasa vacuna para que la carne no quede tan seca. Por cada kilo de carne de guanaco, se calcula entre 100 y 150 gramos de grasa de vaca.
El primer paso para preparar una buena empanada es rehogar un kilo de cebolla y un morrón por cada kilo de carne de guanaco. A continuación, se agrega la carne y una vez que está fría la mezcla, se incorpora la cebolla de verdeo y el huevo picado. Esta preparación queda exquisita ya sea al horno como frita.
Sólo resta probar esta experiencia gastronómica patagónica.
PROVINCIALES
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.
Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.
Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.
Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz