INFO. GENERAL
Firma del Acta Compromiso del Corredor Turístico «Ruta de la Patagonia Azul»

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, la Municipalidad de Río Gallegos, representada por su intendente Pablo Grasso acompañado por la secretaria de Turismo Mercedes Neil, junto con otras localidades de la región, selló un acuerdo histórico para la creación del Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”. Este corredor tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico y económico de las ciudades atlánticas patagónicas, promoviendo la integración regional y el trabajo conjunto.
Durante su intervención, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó la importancia de la colaboración intermunicipal y el desafío que enfrentan las ciudades del sur en un contexto de crisis económica provocada por las decisiones del gobierno nacional.
En este contexto, el intendente señaló: «Es fundamental poder apoyarnos entre los municipios, entendiendo la crisis que atraviesa Argentina debido a las decisiones del gobierno nacional. Necesitamos fortalecer la conectividad y respaldar a los prestadores turísticos. Por eso, en este contexto, seguimos avanzando unidos, transformando estas intenciones en hechos concretos. Este es solo el comienzo: el turismo, la producción, el emprendimiento, todos continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los sureños.»
Estas palabras subrayan la firme decisión del municipio de Río Gallegos de no detener su labor en el desarrollo turístico, a pesar de la falta de colaboración de los gobiernos provincial y nacional. La alianza con otras ciudades costeras patagónicas en este corredor turístico es una clara señal del compromiso municipal para avanzar hacia una mayor integración regional, con miras a fomentar el turismo sostenible, fortalecer la economía local y brindar mejores oportunidades a estas comunidades.
En este sentido, el acta firmada este sábado, formaliza la cooperación intermunicipal entre Río Gallegos, Viedma, Comodoro Rivadavia, San Antonio Oeste y Río Grande, con un enfoque especial en la conectividad, la protección de las áreas naturales y el impulso al turismo cultural y patrimonial. Esta iniciativa también busca garantizar oportunidades de empleo y capacitación para las comunidades locales, integrando el patrimonio marítimo y cultural en la matriz productiva de la región.
La firma del Acta Compromiso del Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul” es solo el comienzo de un ambicioso proyecto que, liderado por los municipios, promete transformar la Patagonia Atlántica en un destino turístico de relevancia internacional, poniendo en valor la biodiversidad, la historia y la cultura de la región.
INFO. GENERAL
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.
Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.
“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.
En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.
De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.
“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.
Licitaciones para nuevas obras
Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.
En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.
“El 4 de agosto vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz cumplirá su sueño: competirá en el Mundial de Nado en Aguas Frías en El Calafate