PROVINCIALES
«Que no nos arrebaten lo que es nuestro: la Universidad Pública en Santa Cruz»

En el marco de la firma de la adhesión institucional a la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada recientemente, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, sostuvo que “es necesario que el señor Presidente de la Nación promulgue” la norma y “deje de desprestigiar a la Universidad Pública, que aporta al desarrollo en cada una de las regiones en lo productivo, lo económico, lo social, lo cultural y en la ciencia y la tecnología”.
La adhesión a la Declaración se realizó en forma simultánea, hoy a las 10:00 hs, en todas las universidades públicas del país – tal como lo definió el Comité Ejecutivo ampliado del CIN en la reunión del martes – y en el caso de la UNPA la actividad se llevó a cabo en modalidad híbrida, conectando a través de la mediación tecnológica a autoridades, representantes e integrantes de la comunidad universitaria que asistieron a las cuatro unidades académicas, el CUNEC y los Cibereducativos distribuidos en toda la provincia.
“Nos pareció pertinente visibilizar la territorialidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral” expresó Puebla en su alocución, antes de la lectura del documento, en la que intervinieron autoridades, docentes, NODOCENTES y estudiantes de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios.
En este contexto, la Rectora explicó que la Ley de Financiamiento Universitario “nos va a permitir solamente terminar el 2024 pudiendo garantizar las funciones básicas de la universidad y afrontar los gastos de funcionamiento” y por eso la declaración incluye un pedido al Presidente Milei para que “reconsidere el proyecto de Presupuesto para 2025”-.
En su discurso puso en valor a la docencia y al claustro NODOCENTE “por su compromiso y por su trabajo en un contexto de resistencia y de lucha por un salario digno” y destacó “a todo el estudiantado por continuar con su trayectoria educativa, participando de proyectos de extensión y de investigación, con un marco económico y financiero muy difícil, pero persiguiendo el sueño de llegar a un título universitario”.
También tuvo palabras para los/as investigadores/as, becarios/as del CONICET y para todo el sistema científico y tecnológico, que “ha sufrido un recorte profundo también del presupuesto y que siguen de pie, aportando con la producción de conocimiento para el desarrollo regional”.
“Tenemos el compromiso de seguir de pie para garantizar, de la misma manera que todos nosotros tuvimos la oportunidad de acceder a la educación superior, que las futuras generaciones tengan la misma oportunidad de ejercer ese derecho”, sentenció Puebla.
Por último, remarcó la importancia de “visibilizar la postura que hoy la Universidad Nacional de la Patagonia Austral tiene en cuanto a que podamos tener la ley de financiamiento universitario y realizó un especial pedido al Gobierno Nacional: “Que no nos arrebaten lo que es nuestro: la universidad pública en Santa Cruz”.
Marcha
La Declaración del CIN, titulada ‘Para seguir siendo una Nación. Sí al Financiamiento Universitario’, manifiesta un reclamo concreto al Presidente de la Nación para que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para 2025 e incluye un pedido de acompañamiento a legisladoras, legisladores y a toda la sociedad argentina.
El documento fue leído por autoridades de todas las unidades de gestión, referentes gremiales, representantes de los Centros de Estudiantes y las agrupaciones estudiantiles, investigadores/as del CONICET, docentes, NODOCENTES y alumnos/as.
En este marco, quedó planteada la convocatoria – en caso que se vete la ley o se dilate su promulgación- de una marcha federal, con participación de la comunidad universitaria y de toda la sociedad argentina, para el 2 de octubre a las 17:00 horas.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula