INFO. GENERAL
Tic, tac: la gente ya no le cree a Javier Milei

Se trata de un informe de Zuban-Córdoba, en el que se exhibe que una mayoría de argentinos considera que las frases dichas por el mandatario recientemente son, básicamente, mentiras. Cómo está la imagen de Milei y qué confianza hay en las instituciones.
«Estamos arrasando con la inseguridad»; «les duele que sea uno de los políticos más importantes del planeta tierra»; «todos mis opositores, incluyendo científicos, periodistas y artistas, son ratas inmundas, fracasadas, repugnantes y vomitivas«; «las tarifas de la luz, el gas y el agua están regaladas» y «el poder adquisitivo en dólares de los jubilados voló«. Esto es, apenas, un muy pequeño muestreo de las frases que el Presidente regala, semana tras semana, a los y las argentinas. Se tratan de slogans rimbomantes, con la efectividad de producir ruido, pero sin que haya un contenido como música de fondo. Lo que ahora parece haber cambiado no es su modelo de comunicación sino la pérdida de credibilidad de la ciudadanía a lo que escupe de su boca Javier Milei. Así lo revela un último informe, en el que una mayoría (que no baja del 65 por ciento) reconoce que los dichos presidenciales son «mentira», en contraposición con una minoría (que no supera el 30 por ciento) en el que todavía confía en la veracidad de sus palabras.
Los números son de la última encuesta de Zuban Córdoba. La consultora relevó en septiembre 2300 casos distribuidos a lo largo y ancho del país. Y los resultados son contundentes: tal como se exhibe en el gráfico a continuación, el 70,6 por ciento de los encuestados cree que es mentira que “el poder adquisitivo de jubilados voló” y un porcentaje aún mayor (76,2%) opina que es mentira que las tarifas de servicios públicos están regaladas.


La perdida de credibilidad es algo que Cristina Kirchner hizo hincapié el último viernes, en el que recibió el honoris causa de la Universidad Nacional del Oeste. Lo trajo a colación de la declaración televisiva de una ciudadana que transitaba en las estaciones de tren del centro porteño. Según el relato de CFK, la mujer decía que el Presidente «es loco pero sabe», a lo que la expresidenta teorizó. «Pobre mujer cuando se entere que además no sabe. (Milei) ha creado una imagen de una omnipotencia de saberes que es como dice el refrán: hazte la fama y echate a dormir».
Al parecer, según esta última encuesta, mientras el Presidente duerme, la fama ya no le dura mucho.
Imagen (pensando en 2025)
Que la palabra presidencial se devalue tiene como correlato la valorazación que hace la sociedad de la gestión del Gobierno. Allí los números revelan que la aprobación de La Libertad Avanza disminuyó 0,7 décimas y se ubicó en el 42,3 por ciento. En tanto, el rechazo escaló hasta el 57,3 por ciento. Eso sí, el apartado de No Sabe No Contesta es aún más estrecho entrando en el noveno mes del 2024.

A los encuestados también le preguntaron sobre si consideran que el Gobierno «va en la dirección correcta» a partir de sus proyectos políticos, económicos y sociales. Y el porcentaje que considera correcto el plan libertario es, incluso, menor al que aprueba al Gobierno: 39,5 por ciento de los interrogados. En tanto, una mayoría (55,1%) opina que el Ejecutivo transita la dirección incorrecta para el desarrollo del país.
Zuban Córdoba también interroga sobre cómo se traspasa esta valorización del gobierno al momento del voto. Con el foco en las legislativas del 2025, un 51% de los/las encuestados/as considera que votará por un espacio opositor al gobierno de Milei. El 37,9% se inclina por una boleta con el logo del León y un 11% no tiene definido su voto. Y si bien esa foto no respalda al Ejecutivo, la realidad es que es un porcentaje que le alcanzaría para luchar por la primera minoría y teñir, en parte, de violeta al Congreso ya que para esa instancia casi que no pone en juego ninguna banca del Parlamento.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social