Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno defendió los viajes al exterior sin cuotas: “Es un subsidio a un sector que no lo requiere”

Publicado

el



El Gobierno defendió la medida tomada por el Banco Central la semana pasada, que prohibió el financiamiento en cuotas sin interés por parte de los bancos a sus clientes para realizar viajes en el exterior.

Durante el día de hoy, el Gobierno defendió la medida impuesta por el Banco Central sobre la prohibición del financiamiento en cuotas de gastos turísticos en el exterior con tarjeta de crédito. Fue así como la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca habló este mediodía tras la reunión del equipo económico con el presidente Alberto Fernández.

En el encuentro, se repasaron algunos de los indicadores económicos principales de la coyuntura económica. Todesca no perdió la oportunidad para remarcar que no habrá marcha atrás con la decisión tomada por el Banco Central: “No podemos subsidiar viajes al exterior en cuotas fijas en pesos”, dijo la funcionaria.
Además de ello, agregó: “No queremos castigar a nadie, no nos parece mal que la gente viaje al exterior, todo lo contrario. Pero esto sería un subsidio a un sector de la población que no lo requiere. Lo que no hay más es un subsidio a las personas que quieran pagar paquetes turísticos al exterior”.

Por otra parte, afirmó que el Gobierno pagará el vencimiento de la deuda con el FMI que tiene lugar el 22 de diciembre y que exigirá unos USD 1.900 millones de reservas del BCRA. “Nuestra idea es hacer el pago”, mencionó Cecilia Todesca. Además comentó que están trabajando para recuperar reservas: “El sector externo es uno de los temas a mirar, tenemos un superávit comercial en torno a los 13.900 millones de dólares y es un número importante”, agregó.

Con respecto a la actividad económica, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, declaró que el equipo económico considera que hubo una recuperación fuerte de la economía: “Ya estamos en torno a un 10% (de crecimiento) del PBI, veníamos de 3 años consecutivos de caída y estamos 2,6% arriba de septiembre de 2018″. La industria se recuperó mucho y eso es importante porque es traccionadora de otros sectores y paga buenos salarios”, dijo Todesca.

Recordemos que el presidente encabezó durante la mañana de hoy, un encuentro con el gabinete económico en el que estuvieron presentes: el jefe de ministros Juan Manzur, el ministro de Economía Martín Guzmán, el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el de Trabajo Claudio Moroni, de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca y de manera virtual el presidente del Banco Central Miguel Pesce.


PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.