SOCIEDAD
Con Movilización y unidad Frenamos el RIGI

En una contundente manifestación de ATE y los demás sindicatos tanto estatales como privados, los gremios lograron que el proyecto de adhesión de Santa Cruz al RIGI que se trató en la sesión de la legislatura, pase nuevamente a comisión.
De esta manera, ATE y los demás sindicatos reafirman su compromiso en la lucha contra las políticas que afectan al pueblo y a los trabajadores.
El compañero Gustavo Subiabre, secretario de derechos humanos de ATE y dirigente de la CTA, expresó en el recinto que “el RIGI es un vaciamiento, están vendiendo la Patria, están vendiendo Santa Cruz. Tengan respeto por los trabajadores y por el pueblo. Tengan respeto por los abuelos, a quienes están reprimiendo a lo largo y a lo ancho de Argentina y tengan respeto por nuestra provincia”.
“Esta Ley tiene por objeto vender la patria. Y nosotros vamos a defender la Patria y vamos a defender a Santa Cruz. No puede ser que quieran engañar a todo el mundo con inversiones, porque los recursos son nuestros. No puede ser que nos quieran tapar la boca y los ojos con unos pocos dólares”, exclamó el dirigente.
“Es una vergüenza que, con el espacio que hay en esta cámara, tengamos a nuestros compañeros y a nuestros jubilados en la calle”, denunció.
Subiabre pidió a los diputados “esta a la altura de las circunstancias, porque sinó será el pueblo el encargado de condenarlos. Esto es un vaciamiento, es hambre para el pueblo y es látigo para el trabajador y la trabajadora”.
La manifestación tuvo como objetivo principal concientizar al poder ejecutivo sobre las implicancias del RIGI tanto a nivel provincial como nacional. Subiabre fue enfático al señalar que «no puede ser que por darle el capricho a un presidente como Milei sometan al pueblo a un vaciamiento, a una pobreza y a las trabajadoras que nos vienen acá con el látigo ahora.»
El dirigente gremial dejó en claro que la lucha continuará: «Nosotros cada vez que tengamos que hacernos presentes tanto por nuestros jubilados, por los tarifazos de los servicios, por el RIGI, por todo lo que sea en contra del pueblo, lo van a tener acá presente, organizado y pidiendo que den explicaciones al pueblo de lo que están haciendo.»
«La jornada de hoy es un recordatorio de la fuerza y la determinación de los gremios de Santa Cruz en la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras», concluyó.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos