Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Volvió a comisiones la adhesión al RIGI

Publicado

el


En medio de una sesión caliente y con movilización gremial afuera, el proyecto regresó un paso atrás a buscar consensos.  

Este jueves por la mañana se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados. Con un contexto de movilización afuera de la legislatura por parte de los sindicatos, el principal tema a tratar era la adhesión de Santa Cruz al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).

Con el bloque oficialista con algunos votos en duda, y la oposición totalmente en contra, se decidió que el proyecto regrese a la Comisión de Trabajo para seguir siendo estudiado.

Por su parte, el legislador provincial Daniel Peralta reiteró su parte contraria al proyecto, indicando que tiende a movilizar al extractivismo primario y no a la industrialización. “Es el modelo que pretende instalar el Gobierno Nacional. No podemos estar a favor de esto, que incluso permite la importación de trabajadores. El pase a comisiones puede permitir que las distintas expresiones se den a conocer”, sostuvo Peralta.

“Evidentemente esto no colmaba expectativas. Me parece importante que a través como el Ministerio de Gobierno, se organice un mecanismo de interconsulta, que sea sobre bases más obvias y fundantes. Como estaba esto, era votar en contra”.

Agostina Mora , diputada provincial de unión por la Patria fue entrevistada por el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5. Sobre el pase a comisiones, la diputada provincial indicó que si bien estaba puesto el tratamiento y se adelantara el orden el día por el acompañamiento de los sindicatos, el oficialismo pidió que se regrese a comisiones.

“Es una  buena noticia, porque momentáneamente da marcha atrás a un proyecto que viene a entregar a la provincia, con la opción o el objetivo supuesto del desarrollo económico. La verdad es que hay muchas sendas más”.

En otro orden, el diputado por el Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, indicó que no tienen buen acuerdo interno entre ellos. “Nos encontramos con este pedido del oficialismo de pasarlo a comisiones. De todas maneras, no es algo modificable, es una ley nacional. Una gran movilización de trabajadores estuvo afuera y hay que entrar en razón en estas situaciones”. (Tiempo Sur )


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.