Conectarse con nosotros
Jueves 07 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Senado: el gobierno logró bajar del debate  la discusión por los fondos de la SIDE, pero hay tensión

Publicado

el


El peronismo insistirá y se discute el financiamiento universitario

La Casa Rosada, con Milei a la cabeza, abrió una nueva instancia de negociación, esta vez con un grupo de senadores aliados, para poner en stand by el rechazo al DNU de la SIDE. Finalmente lo logró. Hoy habrá sesión. UxP intentará tratarlo en el recinto pero hay dudas. Además, Boleta Única y presupuesto universitario. Milei adelantó que va a vetarlo.
Melisa Molina

Por Melisa Molina

El presidente Javier Milei utilizó todos los mecanismos de lo que él denomina y denosta como «casta» para revertir la mala racha que venía teniendo en el Congreso de la Nación. El mandatario decidió meterse de lleno en las negociaciones y en la rosca política con sus enemigos discursivos: «las ratas» y «los degenerados fiscales», y, como resultado, consiguió: partir a los radicales –y convencer a distintos gobernadores– que terminaron votando a favor del gobierno. Gracias a ellos sostuvo el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y también logró postergar el debate en el Senado del DNU que le otorgó 100 mil millones de pesos para fondos reservados a la SIDE. 

Después de una reunión de labor parlamentaria que encabezó Victoria Villarruel el miércoles por la tarde en el Senado de la Nación –a la mañana ella estuvo en Casa Rosada con Milei y senadores aliados–, se definió que hoy habrá sesión en la cámara Alta, pero que se tratarán solo dos proyectos: boleta única de Papel –LLA tiene mucho interés en que se apruebe– y financiamiento universitario, que Milei ya anunció que vetará si se convierte en Ley. Por otra parte, el jefe de gabinete Guillermo Francos, pidió a Villarruel una «sesión especial secreta», para que el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el titular de Defensa, Luis Petri, vayan al Senado «brindar explicaciones sobre el destino de los fondos asignados a la SIDE».

La jornada que terminó con golpes de todo tipo para los jubilados –para sus bolsillos y también físicos por la represión que hubo en las afueras del Congreso–, arrancó temprano en la Casa Rosada. Milei frenó por unas horas la interna que tiene con su vicepresidenta y, pasadas las diez de la mañana, la recibió en Balcarce 50. Villarruel llegó acompañada de un grupo de senadores: el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), Luis Juez (Pro-Córdoba), Eduardo Vischi (UCR-Corrientes) y los peronistas Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal-Corrientes), Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta), Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos), Lucila Crexell (Comunidad Neuquén) y Beatriz Avila (Por la Justicia Social-Tucumán). 

Hubo, además, otras presencias que llamaron la atención: primero la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que retomó su actividad oficial después de la internación que lo tuvo fuera de la gestión, y de los rumores de su eyección del gabinete por el ruido que tiene con el asesor estrella, Santiago Caputo. Pero también sorprendió el ingreso a la reunión de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. En la mesa se sentaron, además, el titular de Interior, Lisandro Catalán, que esta semana sumó protagonismo por la ausencia de Francos y porque el gobierno lo puso como uno de los interlocutores con gobernadores, diputados y senadores. Y también José Rolandi, vicejefe de gabinete y un cuadro técnico que negocia en nombre de la Casa Rosada con los legisladores. 

En ese encuentro, el Presidente y sus funcionarios le habrían prometido a los senadores que, si lograban postergar el debate por los fondos reservados de la SIDE en la cámara alta, organizarían una reunión con Bullrich, con el ministro de Defensa, Luis Petri y con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, para que les «expliquen» en qué utilizarán o utilizaron los fondos reservados. Eso le dio sentido a la presencia de Bullrich en la reunión. 

Finalmente, después de una reunión de labor parlamentaria encabezada por Villarruel por la tarde, en la que se definió que no se incorporaría al temario el rechazo al DNU de la SIDE, se conoció el pedido oficial para una «sesión especial secreta», que Francos envió a la presidencia de la Cámara. Lo que dicen desde la oposición es que esas explicaciones llegarán tarde y que, en todo caso, Neiffert tendría que ir a rendir cuentas a la comisión Bicameral de Inteligencia, que preside Martín Lousteau por un acuerdo con el peronismo.

Desde Unión por la Patria, luego de las discusiones que hubo en el despacho de Villarruel, aseguraron a este diario que hoy insistirán para que el DNU sea incorporado al orden del día y pueda ser tratado. Desde ese sector aseguran que, para tratarlo, solo se requiere que pasen diez días hábiles desde la publicación del decreto. Necesitarán mayoría simple para insistir. Por ahora solo tienen 33 votos y deben llegar a 37. 

Al cierre de esta edición todavía era una incógnita qué sucedería con los dos temas que sí se tratarán en el recinto este jueves. En la reunión que se llevó a cabo en Casa Rosada el miércoles por la mañana, Milei habría vuelto a decir que, en caso de que salga la ley de financiamiento universitario, él la vetará. Después de eso, corrió el rumor de que los senadores radicales Vischi y Zimmerman, que participaron del encuentro, habrían llamado a sus compañeros de bancada para intentar bajar la sesión, o sacar del temario el financiamiento universitario. No lo consiguieron y es muy factible que este proyecto salga, más allá de que algunos gobernadores radicales también estarían intentando frenarlo por acuerdos con el gobierno.

Por último, se tratará la Boleta Única en Papel. Se trata de un proyecto que ya fue aprobado en Diputados, pero que, en caso de ser aprobado con modificaciones en el Senado, debería volver a la cámara de origen. Este proyecto es de especial interés para el oficialismo. De hecho, en las negociaciones de estas semanas por el tema estuvo trabajando de manera árdua Rolandi. Sucede que la Casa Rosada quiere avanzar con lo que ellos denominan «reforma política» con celeridad, porque el año que viene será electoral y ya no podrán hacerlo. 

En el caso del proyecto por la Boleta Única de Papel, como en el de financiamiento universitario, el final aún es abierto. Para la BUP, al oficialismo le estaría faltando un voto para llegar a los 37 necesarios para la aprobación. Más allá de eso, se rumoreó que una senadora del espacio libertario está con problemas de salud y quizás no puede asistir. Si eso ocurre, al oficialismo le faltarían dos votos para poder aprobarlo. Unión por la Patria, en tanto, también tendría algunas bajas por problemas de salud de algunos senadores del espacio. 


Avisos

INFO. GENERAL

El frente de gobernadores “Grito Federal” sumó el apoyo de 400 intendentes provinciales

Publicado

el


Referentes municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se pronunciaron a favor de la unión que exige cambios en el reparto de fondos y mayor autonomía frente al gobierno central, el documento que fue publicado en la red social X por el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini, y su par de Rosario, Pablo Javkin, deja en claro que la intención es tener una voz propia en el Congreso diferenciada del oficialismo, del kirchnerismo, de la UCR y del PRO.

Los cinco gobernadores que conformaron el frente politico “Grito Federal” sumaron el apoyo de “más de 400 intendentes” de sus provincias —donde hay 421 municipios—, ampliando el músculo político con el que buscan ampliar la “avenida del medio” que plantea el grupo de jefes de estados provinciales y con el que buscan tener peso propio en la próxima conformación del Congreso de la Nación.

A horas de que la Cámara de Diputados comience el debate de los proyectos de ley que impulsaron los 23 gobernadores y el Jefe de la Ciudad, por el que buscan modificar el formato de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y del componente vial del impuesto a los combustibles, ambos con media sanción del Senado, los jefes de los cinco estados provinciales que armaron este frente consiguieron que buena parte de los jefes comunales de sus provincias apoyaran públicamente el armado electoral.

Durante el último fin de semana, intendentes, jefes comunales y comisionados municipales deCórdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Mediante un comunicado, los referentes de las “ciudades y pueblos del interior” señalaron que ellos son el “corazón” del país a pesar de haber sido tratados con “desigualdad”. Luego de hacer referencia a que en esas localidades desde hace tiempo se vienen realizando los trabajos necesarios para tener equilibrio fiscal, los jefes de los pueblos y ciudades de las provincias que producen el 21% del PBI, generan el 40% de las exportaciones y representan al 20% de la población, lanzaron una lista de reclamos en línea con lo que propusieron sus gobernadores provinciales.

“Nuestras ciudades y pueblos son también el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación y potenciar inversiones que alienten el desarrollo de las regiones más productivas de la Argentina”, señala el texto en referencia al corrimiento que propone el Estado nacional y La Libertad Avanza de esos sectores.

Con la idea de incentivar una especie de frente provincial más que partidario, los intendentes señalan que “apoyan” esta unión de los cinco gobernadores “sin que los orígenes partidarios sean un obstáculo”. Pero, como este frente no solo busca distanciarse de LLA sino que también quiere hacer lo mismo respecto del kirchnerismo, a quien el Gobierno acusa de torpedear la gobernabilidad, en el mismo documento señalan que están “comprometidos con la gobernabilidad y dejando en el pasado las divisiones y el centralismo”.

“Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior esforzado y pujante, los abajo firmantes, Intendentes y jefes comunales de ciudades y pueblos del interior productivo argentino, manifestamos nuestro pleno respaldo al grito federal liderado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy”, finaliza el comunicado con el que los jefes comunales buscan aunar esfuerzos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.