INFO. GENERAL
Autoridades de la UNPA se reunieron con senadoras de Santa Cruz por la Ley de Financiamiento Universitario

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, se reunió en los últimos días con las senadoras nacionales por Santa Cruz, Alicia Kirchner y Natalia Gadano, para analizar la situación crítica que atraviesan las casas de altos estudios de todo el país – y en particular las de la región- en vísperas de la sesión de la cámara alta que dará tratamiento al proyecto de financiamiento universitario que ya logró media sanción en Diputados.

Acompañada por la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro, en sendas reuniones que se desarrollaron a través de la virtualidad, Puebla remarcó el impacto negativo que tuvieron la falta de legislación respecto del presupuesto universitario y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en los primeros meses del año e hizo hincapié en la necesidad urgente de aprobar el proyecto de ley en tratamiento para garantizar la continuidad de actividades fundamentales, como la investigación, la extensión y el apoyo al estudiantado.
Asimismo, sostuvo que es indispensable garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras, el acompañamiento de estudiantes y las funciones sustantivas de la Universidad: grado, extensión, investigación, vinculación y transferencia.
Cabe destacar que también participaron del encuentro la secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman y su par de ATUNPA, Fernando Cortés. La referente del gremio docente explicó que la docencia universitaria tiene los salarios más bajos del país, especialmente en Patagonia, mientras que el representante de los/as NODOCENTES manifestó la necesidad de llevar adelante los concursos correspondientes para cubrir los 65 cargos vacantes en la universidad.
Cortés destacó también la importancia de la profesionalización y formación de los/as trabajadores/as NODOCENTES, incluyendo la maestría dictada por la UNPA para toda la Patagonia.
Durante el encuentro se advirtió que, de no aprobarse la ley, continuarán las gestiones en los espacios correspondientes, pero también se defenderá la universidad pública en las calles. La universidad es un espacio abierto para recibir a quienes quieran hacerlo, incluyendo senadores y diputados, y ofrece la oportunidad de transformar la vida de las personas.
Las senadoras expresaron el acompañamiento y también se hizo mención a que el senador José María Carambia – quien no pudo participar de la videoconferencia por cuestiones de agenda- hará lo propio en el momento de la votación.
La reunión con la senadora Alicia Kirchner contó con la participación del Decano de la Facultad regional Santa cruz de la UTN, Sebastián PUIG y referentes de los gremios docente y NODOCENTE de esa casa de altos estudios con sede en nuestra provincia.
En estos espacios de conversación se expuso la situación problemática de las Universidades Nacionales respecto al presupuesto, en relación al funcionamiento y se reiteró la necesidad de paritarias libres y la posibilidad de que esta ley dé respuesta a la pérdida del poder adquisitivo ante el proceso inflacionario, que dejó los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
El Consejo Universitario Nacional, en el marco del último Plenario de Rectoras y Rectores, celebrado en Santa Rosa, acordó impulsar estas gestiones con senadores y senadoras en cada una de las provincias para promover la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento.
INFO. GENERAL
El frente de gobernadores “Grito Federal” sumó el apoyo de 400 intendentes provinciales

Referentes municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se pronunciaron a favor de la unión que exige cambios en el reparto de fondos y mayor autonomía frente al gobierno central, el documento que fue publicado en la red social X por el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini, y su par de Rosario, Pablo Javkin, deja en claro que la intención es tener una voz propia en el Congreso diferenciada del oficialismo, del kirchnerismo, de la UCR y del PRO.
Los cinco gobernadores que conformaron el frente politico “Grito Federal” sumaron el apoyo de “más de 400 intendentes” de sus provincias —donde hay 421 municipios—, ampliando el músculo político con el que buscan ampliar la “avenida del medio” que plantea el grupo de jefes de estados provinciales y con el que buscan tener peso propio en la próxima conformación del Congreso de la Nación.
A horas de que la Cámara de Diputados comience el debate de los proyectos de ley que impulsaron los 23 gobernadores y el Jefe de la Ciudad, por el que buscan modificar el formato de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y del componente vial del impuesto a los combustibles, ambos con media sanción del Senado, los jefes de los cinco estados provinciales que armaron este frente consiguieron que buena parte de los jefes comunales de sus provincias apoyaran públicamente el armado electoral.
Durante el último fin de semana, intendentes, jefes comunales y comisionados municipales deCórdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Mediante un comunicado, los referentes de las “ciudades y pueblos del interior” señalaron que ellos son el “corazón” del país a pesar de haber sido tratados con “desigualdad”. Luego de hacer referencia a que en esas localidades desde hace tiempo se vienen realizando los trabajos necesarios para tener equilibrio fiscal, los jefes de los pueblos y ciudades de las provincias que producen el 21% del PBI, generan el 40% de las exportaciones y representan al 20% de la población, lanzaron una lista de reclamos en línea con lo que propusieron sus gobernadores provinciales.
“Nuestras ciudades y pueblos son también el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación y potenciar inversiones que alienten el desarrollo de las regiones más productivas de la Argentina”, señala el texto en referencia al corrimiento que propone el Estado nacional y La Libertad Avanza de esos sectores.
Con la idea de incentivar una especie de frente provincial más que partidario, los intendentes señalan que “apoyan” esta unión de los cinco gobernadores “sin que los orígenes partidarios sean un obstáculo”. Pero, como este frente no solo busca distanciarse de LLA sino que también quiere hacer lo mismo respecto del kirchnerismo, a quien el Gobierno acusa de torpedear la gobernabilidad, en el mismo documento señalan que están “comprometidos con la gobernabilidad y dejando en el pasado las divisiones y el centralismo”.
“Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior esforzado y pujante, los abajo firmantes, Intendentes y jefes comunales de ciudades y pueblos del interior productivo argentino, manifestamos nuestro pleno respaldo al grito federal liderado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy”, finaliza el comunicado con el que los jefes comunales buscan aunar esfuerzos.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sanción, Suspensión y Chances: La situación de la Cuenca Carbonífera en el Nacional de Selecciones
-
RIO TURBIO1 día atrás
Plan Invernal: El Ministerio de Desarrollo Social continúa con el despliegue territorial en Río Turbio