INFO. GENERAL
Diputados recibieron al titular y vocales de la Caja de Servicios Sociales en la Legislatura Provincial

En un gesto de diálogo y apertura, el presidente de la obra social santacruceña, Sergio Pérez Soruco, respondió las preguntas de los legisladores durante más de 3 horas.

Esta mañana, en el marco de la reunión de la Comisión de Desarrollo Social, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Dr. Sergio Pérez Soruco y los vocales electos y salientes por los activos y pasivos, Manuel Piris, Hugo Jerez, Sandra Casas y Beatriz Constantino respectivamente, expusieron ante los diputados y el vicegobernador Fabián Leguizamón sobre distintos aspectos de interés acerca del funcionamiento de la obra social santacruceña.
En este sentido, los legisladores de la totalidad de los bloques parlamentarios (Por Santa Cruz – Coalición Cívica – ARI) que conforman la Cámara de Diputados, destacaron y celebraron esta instancia de diálogo y el gesto de apertura. En este contexto, los diputados tuvieron la posibilidad de despejar dudas y trasladar consultas puntuales de los afiliados a los integrantes del directorio de la CSS, quienes se mostraron predispuestos a responder las diferentes inquietudes que fueron planteando durante una reunión que se extendió por más de tres horas.
El titular de la CSS, C.P. Sergio Pérez Soruco, estuvo acompañado por autoridades de las áreas de gerencia médica, discapacidad e informática de la obra social santacruceña, quienes expusieron la situación “compleja y delicada” en la cual recibieron la obra social: “Asumimos con un déficit importante cerca de 14 mil millones de pesos en concepto de proveedores, farmacias y prestadores. Había situaciones que lamentablemente se habían naturalizado; por ejemplo, el hecho de que los municipios no pagaran durante muchos años los aportes a la CSS”.
Con respecto al vademécum, las autoridades aclararon: “No se trata de ningún ajuste o recorte. El vademécum es un listado de medicamentos ambulatorios. Es una herramienta de control, obligatoria y necesaria. Además, no existe ni una sola obra social que no lo tenga; por ende, era indispensable implementarlo”, y recordaron que el mismo fue aprobado en una reunión de directorio por votación de 4 a 1.
“El vademécum no es estático y se va ajustando a las necesidades de la gente. Detrás existe un criterio médico profesional. Casualmente al mismo tiempo que se confeccionó el vademécum, la ANMAT retiró muchos principios activos que fueron recatalogados como medicamentos de venta libre y, por ende, esto repercutió directamente en el vademécum de la CSS”, explicaron y remarcaron la importancia del reempadronamiento de los afiliados para conocer variantes como la tasa de uso de medicamentos y el índice por patologías, las cuales constituyen herramientas indispensables para gestionar adecuadamente los servicios de salud.
Por último y para terminar con la desinformación y los rumores malintencionados, las autoridades de la Caja de Servicios Sociales aclararon que en ningún caso la obra social ha modificado las coberturas, por lo que continúa otorgándose el 50%, 70%, 90% y 100 % según corresponda a la situación del afiliado. Asimismo, advirtieron que la cobertura por enfermedades crónicas, oncológicas, planes especiales, discapacidad y medicamentos de alto costo tampoco se vio afectada.
“Estamos haciendo cambios para garantizar la sostenibilidad de la CSS en el tiempo, cubrir necesidades y garantizar la cobertura de los afiliados. De a poco vamos normalizando situaciones irregulares tales como la falta de controles internos, administrativos y el pago de aportes por parte de los municipios”, concluyeron.
INFO. GENERAL
El frente de gobernadores “Grito Federal” sumó el apoyo de 400 intendentes provinciales

Referentes municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se pronunciaron a favor de la unión que exige cambios en el reparto de fondos y mayor autonomía frente al gobierno central, el documento que fue publicado en la red social X por el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini, y su par de Rosario, Pablo Javkin, deja en claro que la intención es tener una voz propia en el Congreso diferenciada del oficialismo, del kirchnerismo, de la UCR y del PRO.
Los cinco gobernadores que conformaron el frente politico “Grito Federal” sumaron el apoyo de “más de 400 intendentes” de sus provincias —donde hay 421 municipios—, ampliando el músculo político con el que buscan ampliar la “avenida del medio” que plantea el grupo de jefes de estados provinciales y con el que buscan tener peso propio en la próxima conformación del Congreso de la Nación.
A horas de que la Cámara de Diputados comience el debate de los proyectos de ley que impulsaron los 23 gobernadores y el Jefe de la Ciudad, por el que buscan modificar el formato de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y del componente vial del impuesto a los combustibles, ambos con media sanción del Senado, los jefes de los cinco estados provinciales que armaron este frente consiguieron que buena parte de los jefes comunales de sus provincias apoyaran públicamente el armado electoral.
Durante el último fin de semana, intendentes, jefes comunales y comisionados municipales deCórdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Mediante un comunicado, los referentes de las “ciudades y pueblos del interior” señalaron que ellos son el “corazón” del país a pesar de haber sido tratados con “desigualdad”. Luego de hacer referencia a que en esas localidades desde hace tiempo se vienen realizando los trabajos necesarios para tener equilibrio fiscal, los jefes de los pueblos y ciudades de las provincias que producen el 21% del PBI, generan el 40% de las exportaciones y representan al 20% de la población, lanzaron una lista de reclamos en línea con lo que propusieron sus gobernadores provinciales.
“Nuestras ciudades y pueblos son también el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación y potenciar inversiones que alienten el desarrollo de las regiones más productivas de la Argentina”, señala el texto en referencia al corrimiento que propone el Estado nacional y La Libertad Avanza de esos sectores.
Con la idea de incentivar una especie de frente provincial más que partidario, los intendentes señalan que “apoyan” esta unión de los cinco gobernadores “sin que los orígenes partidarios sean un obstáculo”. Pero, como este frente no solo busca distanciarse de LLA sino que también quiere hacer lo mismo respecto del kirchnerismo, a quien el Gobierno acusa de torpedear la gobernabilidad, en el mismo documento señalan que están “comprometidos con la gobernabilidad y dejando en el pasado las divisiones y el centralismo”.
“Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior esforzado y pujante, los abajo firmantes, Intendentes y jefes comunales de ciudades y pueblos del interior productivo argentino, manifestamos nuestro pleno respaldo al grito federal liderado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy”, finaliza el comunicado con el que los jefes comunales buscan aunar esfuerzos.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sanción, Suspensión y Chances: La situación de la Cuenca Carbonífera en el Nacional de Selecciones
-
RIO TURBIO1 día atrás
Plan Invernal: El Ministerio de Desarrollo Social continúa con el despliegue territorial en Río Turbio