RIO TURBIO
Documento político-sindical: Un firme repudio a las acciones que vulneran YCRT y sus trabajadores

Este 10 de septiembre de 2024, los gremios de ATE Seccional Río Turbio, la Asociación del Personal Superior y Sindicatos como La Fraternidad emitieron un contundente comunicado en defensa de YCRT, denunciando los ataques a la empresa estatal y repudiando las prácticas que afectan la estabilidad laboral y el desarrollo de la región.
En un nuevo documento político-sindical fechado el 10 de septiembre de 2024, las principales agrupaciones gremiales de YCRT, incluyendo ATE Seccional Río Turbio, la Asociación del Personal Superior y el Sindicato La Fraternidad, manifestaron su profunda preocupación ante la situación actual de la empresa y los ataques sistemáticos que enfrenta la clase trabajadora.

El comunicado parte recordando la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, un momento que, según los gremios, marcó el inicio de un escenario desafiante para mantener a YCRT operativa, garantizando los empleos y salarios de los más de 2.100 trabajadores que dependen de ella. Bajo el marco del DNU 70/23, los sindicatos aseguran que los embates contra los derechos laborales y sociales no han cesado, afectando a toda la sociedad argentina, desde la educación pública hasta las empresas estatales.

Los jubilados también fueron mencionados, destacando cómo, tras toda una vida de trabajo, sufren constantes medidas que impactan negativamente en sus condiciones de vida. En cuanto a YCRT, los gremios denunciaron una ofensiva mediática que, según ellos, busca desprestigiar a la empresa a través de información falsa. Afirmaron que los empleados trabajan incansablemente para asegurar la producción y destacaron que YCRT tiene una capacidad de extracción mucho mayor que la que algunos medios informan.
Otro punto clave del documento es la denuncia sobre la presencia de comisionistas e intermediarios que, sin relación directa con YCRT, intentan aprovecharse de la venta de carbón de la empresa. Los sindicatos exigieron a la intervención actual que tome acciones legales contra estos actores, ya que podrían provocar un daño económico irreparable.
Por último, el comunicado reivindica el rol estratégico de YCRT como motor del desarrollo regional y reitera el compromiso de los trabajadores en la defensa de la empresa. Llaman a concretar proyectos fundamentales como la Usina 240 MW «14 Mineros» y el puerto de Punta Loyola, claves para el futuro económico y social de la Cuenca Carbonífera y toda la provincia de Santa Cruz.
RIO TURBIO
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén

El Departamento de Educación Vial dependiente de la Secretaria General de Inspección del municipio de Rio Turbio, visito el Jardín de Infantes Belén el lunes 30 de junio, donde se brindó una charla informativa sobre Seguridad Vial destinada a los niños y niñas de la sala de 5 años «Sagrada Familia».

A través de actividades lúdicas y pedagógicas, se promovieron hábitos seguros y responsables en la vía pública desde una edad temprana.
Desde el área agradecen a la comunidad educativa por recibir con tanto entusiasmo y atencion.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz