PROVINCIALES
Alicia Kirchner recibió a Ignacio Naguil, el joven de Santa Cruz que ganó las Olimpiadas de Matemática Argentina

La gobernadora se reunió con el adolescente de 15 años, estudiante del Colegio Nuestra Señora de Fátima, quien obtuvo medalla de oro en representación de la provincia. El joven fue acompañado por su hermana y su padre.

La gobernadora Alicia Kirchner recibió este lunes en audiencia al estudiante de 15 años Ignacio Naguil, quien tras haber salido Campeón Nacional de la 38° Olimpiada Matemática Argentina 2021 consideró la posibilidad de dialogar con la mandataria provincial como algo positivo.
Ignacio Javier Naguil estudiante del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, tiene en su haber otros títulos ganados y además este año obtuvo medalla de oro. En la audiencia estuvo acompañado por su hermana, Julieta Naguil, quien también ha competido en certámenes y ha obtenido importantes logros por su desarrollo, y su padre Jorge Naguil.
Durante la charla, la primera mandataria santacruceña instó «a mejorar a Santa Cruz». El objetivo de perfeccionar su propia vida en pos de beneficiar a la comunidad, a su entorno, según indicó el joven, le «llama la atención porque no es algo que sólo sea para mí, sino que también ayuda al resto, y eso es bueno; y también me gusta», expresó.
Para él la Matemática es su pasión y lo acompaña desde hace muchos años, relató que su papá le enseñó este conocimiento desde que era chico, «en 4° Grado cuando se hacía la Olimpíada había un Nivel Cero con el que llegás sólo hasta el nivel provincial; me anoté porque mi papá me dijo que podía si quería; lo hice, me gustó, me fue bien, y los siguientes años seguí participando».
Cuando tuvo la edad para participar en el Primer Nivel, concursó y se ubicó en la tabla de ganadores como 1º Subcampeón. Al participar en los Niveles 2º y 3º salió Campeón Nacional. En este mismo 3º Nivel sacó Medalla de Oro en la Rioplatense, recuerda.
Después pasó a sumarse como participante de lo que ahora es llamado OMA (Olimpíada Matemática Argentina), y el año pasado obtuvo Mención Especial en el mismo nivel. Este 2021 llegó nuevamente al podio máximo y también se llevó la Medalla de Oro.
En cuanto al porqué de su preferencia por la Matemática, comentó que «se podría decir que es como un reto que te haces a vos mismo, de querer mejorar; también al mismo tiempo vas conociendo gente con los mismos gustos, o al menos el mismo gusto por la Matemática», y esto lo considera algo favorable.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios