SOCIEDAD
La AFIP habilitó la moratoria para regularizar deudas en 120 cuotas: cómo hacer el trámite

Pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas según la ley de Alivio Fiscal. La adhesión al plan está habilitada hasta el 15 de marzo de 2022

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la adhesión a la moratoria prevista en la ley de alivio fiscal, según informó el organismo este lunes en un comunicado. En ese sentido, pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
La moratoria forma parte de los beneficios previstos en la ley de alivio fiscal para apuntalar el proceso de recuperación económica. En ese marco, la adhesión al plan de regularización está habilitada hasta el 15 de marzo de 2022.
Según dispuso la AFIP, la primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y según el tipo de contribuyente se podrán acceder a distintos tipos de planes:
Las entidades sin fines de lucro, organizaciones comunitarias, micro y pequeñas empresas y sujetos considerados pequeños contribuyentes podrán regularizar los aportes de la seguridad social, retenciones y percepciones impositivas y de la seguridad social hasta en 60 cuotas, mientras que podrán optar por hasta 120 para las restantes obligaciones.
Según dispuso la AFIP, la primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y según el tipo de contribuyente se podrán acceder a distintos tipos de planes
En tanto, las micro y medianas empresas incluidas en este grupo de contribuyentes deberán ingresar un pago a cuenta del 1% del valor de la deuda consolidada.
En otro orden, las medianas empresas podrán regularizar los aportes de la seguridad social, retenciones y percepciones impositivas y de la seguridad social hasta en 36 cuotas, mientras que podrán optar por hasta 60 para las restantes obligaciones.
De acuerdo al ente recaudador, las firmas incluidas en este grupo de contribuyentes deberán ingresar un pago a cuenta del 2% del valor de la deuda consolidada. Mientras que otros contribuyentes podrán regularizar los aportes de la seguridad social, retenciones y percepciones impositivas y de la seguridad social hasta en 24 cuotas, mientras que tienen la posibilidad de optar por hasta 36 para las restantes obligaciones.
Los que estén incluidos en este grupo deberán ingresar un pago a cuenta del 4% del valor de la deuda consolidada. La normativa también prevé la posibilidad de rehabilitar de manera extraordinaria y por única vez planes de facilidades de pago caducos. En ese marco, deberán solicitar la rehabilitación de cada uno de los planes hasta el 15 de marzo de 2022 a través del sistema informático “Mis Facilidades” accediendo a la opción “Rehabilitación de Moratorias Caducas”.
La adhesión al plan estará habilitada entre este lunes 29 de noviembre y el 15 de marzo de 2022, con la primera cuota a vencer el 16 de abril de 2022.
Una de las principales herramientas que habilitó la AFIP es la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de seguridad social inferiores a $100.000 vencidas al 31 de agosto para entidades y organizaciones sin fines de lucro
Cabe recordar que la AFIP reglamentó una serie de beneficios y herramientas de la ley de alivio fiscal que incluyen, entre otros, la condonación de deudas inferiores a $100.000 para pequeños contribuyentes y micro y pequeñas empresas y una regularización de multas, además de beneficios especiales para contribuyente cumplidores.
También implementará mecanismos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones resultantes de los procesos de fiscalización, la extensión de la suspensión de las ejecuciones fiscales y la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2021 para micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica.
Una de las principales herramientas que habilita la normativa de la AFIP es las condonaciones de deudas tributarias, aduaneras y de seguridad social vencidas al 31 de agosto para entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas de trabajo y escolares, bibliotecas populares y organizaciones comunitarias.
“La condonación de deudas inferiores a $100.000 también alcanza a monotributistas que cumplan con las condiciones previstas en la normativa así como a las micro y pequeñas empresas que cuentan con el Certificado MiPyME”, detalló el organismo.
PROVINCIALES
Fatal incendio que dejo dos personas fallecidas y una tercer persona con heridas

La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en la madrugada del viernes 1 de agosto del corriente año, siendo las 04:50 horas, personal de la División Comisaría Quinta de Río Gallegos dio inicio a actuaciones de carácter preventivo de oficio, a raíz de un incendio ocurrido en una vivienda ubicada sobre calle Belgrano de esta ciudad capital.

La intervención se produjo tras recibirse un llamado telefónico de un vecino alertando sobre un siniestro en una casa de construcción ligera, situada en Belgrano al 2200. De manera inmediata se solicitó la presencia del personal de la Unidad de Bomberos, los cuales procedieron con su labor.
Una vez extinguido el foco ígneo, el personal interviniente constató, de manera preliminar, la existencia de dos cuerpos calcinados en el interior del inmueble. En las inmediaciones fue hallada una persona de sexo masculino, quien manifestó haber estado dormitando en el lugar junto a las presuntas víctimas. El mismo fue identificado como un ciudadano en situación de calle, siendo trasladado de manera preventiva al Hospital Regional Río Gallegos por personal médico del nosocomio, para su correspondiente evaluación clínica.

De acuerdo a esta primera entrevista, los otros ocupantes de la vivienda serían el propietario de la morada y una persona en similares condiciones. La identidad de los fallecidos será confirmada por los peritajes forenses correspondientes.
Se dio inmediata intervención al Juzgado de Instrucción de turno, quien dispuso la implantación de una consigna policial en el lugar y la realización de una inspección ocular y tareas periciales por parte del personal especializado una vez que las condiciones de luz natural lo permitan.
Las actuaciones continúan en curso, manteniéndose las diligencias orientadas a esclarecer las circunstancias del hecho.
División Comunicación Y Difusión – Policía De La Provincia De Santa Cruz.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO20 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso