INFO. GENERAL
La oposición prepara una contraofensiva en el Senado y busca darle un nuevo golpe a Milei

Los bloques de UxP y la UCR presionan a Villarruel para llevar al recinto el aumento del presupuesto educativo y la revocación del DNU con los fondos reservados para la SIDE. Como prenda de cambio, ofrecen darle al Gobierno la aprobación de la Boleta Única de Papel.
Mientras Casa Rosada termina de pulir el veto a la ley de movilidad jubilatoria, el Senado ya prepara la contraofensiva: el rechazo al DNU de los 100 mil millones de pesos para los fondos reservados de la SIDE y la sanción definitiva del aumento al presupuesto universitario. Victoria Villarruel, insisten en la oposición, solo logró postergar lo inevitable. Peronistas y radicales vienen conversando y poroteando, negociando una salida con los aliados más mileístas -y la propia Villarruel- que garantice una sesión que, si bien no será win-win, al menos le permita al oficialismo llevarse un premio de consuelo cuando termine la noche. Esto es: la aprobación (con modificaciones) de la Boleta Única de Papel. Opositores y oficialistas negocian, así, una mega sesión para el jueves que podría incluir, en solo una jornada, el primer rechazo en la historia a un DNU presidencial, la sanción de una nueva ley opositora que Javier Milei también quiere vetar y, por último, una reforma que modifique de raíz el mecanismo de votación argentino.
Son días frenéticos en el Senado. En un salón del primer piso, hace una semana, se vienen tratando los pliegos de los dos candidatos del gobierno para ocupar la Corte Suprema. Ni Ariel Lijo ni Manuel García Mansilla tienen el número para ser designados y hace días que los despachos de la oposición son escenario de debates internos sobre qué hacer con la postulaciones. La semana pasada, mientras tanto, los senadores sancionaron el aumento de las jubilaciones – que desató la ira presidencial – y aceptaron dejar sin efecto el aumento que había llevado sus dietas a casi 9 millones de pesos. El oficialismo, por otro lado, acaba de expulsar del bloque a uno de los pocos senadores que tiene por haber cuestionado en público al asesor estrella del presidente. Villarruel, además, encabezó un acto pidiendo el encarcelamiento masivo de montoneros y, como si fuera poco, el peronismo atravesó una feroz batalla a cielo abierto respecto a la relación con la vice y la posibilidad de un juicio político al presidente.
Es en este escenario que, en las últimas horas, peronistas y radicales comenzaron a acercarse para definir qué hacer con la frutilla del postre de la semana negra del gobierno nacional: el rechazo al DNU que le otorga 100 mil millones de pesos más a los fondos reservados de la SIDE. Hubo un intento de sesionar el jueves, pero nadie tenía el número. No lo tenía ni el peronismo para voltear el DNU ni la propia Villarruel que, por separado, intentaba juntar avales para aprobar una reforma política que el gobierno viene prometiendo hace medio año y que, hasta ahora, no ha tenido mucha suerte en mover medio centímetro: la Boleta Única de Papel.
En total hay tres iniciativas en el tintero – Boleta Única Papel (BUP), el DNU de Inteligencia y el aumento del presupuesto universitario – y el desafío es diseñar un temario para la semana que viene que los incluya a todos. Villarruel, que no quiere que Casa Rosada la convierte – de nuevo – en la cara de la derrota, sugirió convocar dos sesiones distintas, una para BUP y otra para el proyecto de presupuesto universitario (que incluiría, aunque ella se resista, el DNU de la SIDE). La oposición se negó. «Se piensan que comemos vidrio, que vamos a dejar que convoquen solo la de Boleta Única y después se olviden de la otra sesión. Ya no convocaron el plenario para dictaminar el proyecto de universidades y ahora esto», se quejaba un radical díscolo que viene conversando para convocar una sesión para el próximo jueves que incluya los tres proyectos.
DNU, Universidades y BUP
El mayor problema para el oficialismo es el DNU de Inteligencia, cuyo certificado de defunción, en el caso de llegar al recinto, ya está casi firmado. A los 33 diputados de Unión por la Patria se le suman casi todo el bloque radical – a excepción de los más mileístas, como los mendocinos que responden a Alfredo Cornejo – y algunas figuras del PRO, como Guadalupe Tagliaferri. Habrá hasta (¿ex?) libertarios como Francisco Paoltroni, que ayer mismo expulsaron de la bancada por su guerra declarada a Santiago Caputo. «Yo voy a rechazar los fondos de la SIDE. ¿No hay plata para los jubilados y sí para los fondos de Caputo para la SIDE?», había asegurado, hace un par de días, el formoseño.
Si bien en Casa Rosada sacan pecho y aseguran que gran parte de los 100 mil millones ya se devengaron, que en todo caso se sacarán otros DNUs o se utilizarán otras herramientas para justificar los gastos – los dirigentes oficialistas se ríen cuando se les pregunta si el gobierno devolverá la plata -, el oficialismo está presionando para evitar que se rechace. Está presionando a aliados y gobernadores, y en el peronismo sospechan que, hasta la semana que viene, estas presiones no harán otra cosa que aumentar.
El proyecto de financiamiento universitario, mientras tanto, es otro dolor de cabeza para el gobierno. La iniciativa cuenta con el respaldo de casi todo el arco político – en Diputados se aprobó con 147 votos a favor – y, de sancionarse, constituirá una nueva afrenta a Milei. Dado que el proyecto actualiza por inflación el presupuesto destinado a los salarios y los gastos de funcionamiento de las universidades, el presidente cuestiona que la medida pone en riesgo las metas fiscales y sostiene que, por lo tanto, deberá vetarlo.
Por último está el proyecto de BUP, que fue aprobado hace dos años durante el gobierno de Alberto Fernández – impulsado por la oposición de entonces – y que el oficialismo viene intentando sancionar hace medio año. Villarruel intentó avanzar con la aprobación el último jueves, pero se dio de frente con que no tenía el número: las reformas electorales necesitan una mayoría especial – la mitad más uno del recinto – y el poroteo le estaba dando un empate de 36-36 en el que ella no podía intervenir.
El proyecto modifica el mecanismo de votación para las elecciones nacionales, reemplazando las boletas partidarias por una única papeleta que presenta todas las opciones a elegir. El proyecto, sin embargo, no saldrá tal cual fue aprobado en Diputados. Todavía se están negociando las modificaciones – de ellas depende que el oficialismo consiga el número -, pero los últimos borradores incluyen la eliminación de la casilla que permitía votar una lista completa, así como otros cambios en el diseño – no será más el modelo cordobés, sino el mendocino – y los plazos del período electoral. De aprobarse la BUP con estos cambios, el proyecto pasaría a Diputados. Ahí se abre ya otro debate y en UxP esperan que se dilate y dilate y nunca termine sancionando.
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal y Roxana Reyes coincidieron en avanzar con diálogo y propuestas para el desarrollo de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio reflexionó sobre inteligencia artificial en una charla dictada por el Dr. Javier Blanco