RIO TURBIO
INTA AER Río Turbio impulsa el cultivo de arvejas con ocho variedades en agosto 2024

En el marco de los proyectos del INTA que abarcan valles, pasturas, bioeconomía y zonas periurbanas, el INTA AER Río Turbio lleva adelante un innovador proceso de cultivo de arvejas. Con la siembra de ocho variedades diferentes, la implementación de riego por goteo, y el análisis de adaptabilidad y calidad, el proyecto apunta a mejorar la producción local y fomentar prácticas sustentables.

El INTA AER Río Turbio ha iniciado en agosto de 2024 un proyecto destinado a potenciar el cultivo de arvejas en la región, como parte de sus iniciativas en valles, pasturas, bioeconomía y áreas periurbanas. Este esfuerzo involucra la siembra de ocho variedades distintas de arveja, con el objetivo de evaluar su adaptabilidad a las condiciones locales y optimizar el rendimiento del cultivo.
La implementación de un sistema de riego por goteo ha sido clave en este proceso, permitiendo un uso más eficiente del agua y asegurando las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. Durante el ciclo de cultivo, se ha realizado una toma de datos rigurosa para estudiar la adaptabilidad zonal de cada variedad, lo que permitirá determinar cuáles son las más adecuadas para el clima y suelo de Río Turbio.

La cosecha, que se llevará a cabo en las próximas semanas, permitirá calcular el rendimiento de cada variedad y analizar la calidad de las arvejas producidas. Este análisis es fundamental para seleccionar las mejores semillas que se utilizarán en la elaboración de raciones caseras para las aves Negra INTA, una iniciativa que busca aprovechar al máximo los recursos locales y promover la producción sustentable.

Además, los residuos generados durante el proceso de cultivo serán utilizados en un sistema de lombricompostaje, lo que contribuirá a la creación de compost de alta calidad para futuros cultivos, cerrando así un ciclo de producción que integra prácticas agrícolas sostenibles con la innovación tecnológica.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras