Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Laura Ibáñez: “Estos dichos son una muestra más de que este Gobierno nos elige a las mujeres y diversidades como enemigas”

Publicado

el


Desde la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos manifestamos nuestro repudio a las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados donde dijo que “la diversidad de identidades sexuales son inventos subjetivos”.

El Gobierno Nacional vuelve a posicionar como adversarias a las mujeres y las diversidades. Las políticas de género no son ideológicas, sino que existen legislaciones y tratados internacionales con jerarquía constitucional que obligan a los Gobiernos a trabajar para erradicar las problemáticas que atraviesan las mujeres y las personas de la comunidad LGBTI+.

“Nuevamente estos dichos son una muestra más de que este Gobierno nos elige a las mujeres y diversidades como enemigas”, lamentó Laura Ibáñez, directora de Políticas de Género de Río Gallegos.

También expresamos nuestro rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de desfinanciar el Programa Acompañar, que brindaba asistencia económica a mujeres y a personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia.

Este nuevo ataque a las políticas de género se oficializó en el Decreto 755/2024. Ahora, con estas modificaciones, las personas que atraviesen una situación de violencia y requieran acompañamiento deberán acreditar la realización de la denuncia judicial o policial de VMG.

Además, la prestación económica no reintegrable, equivalente a un salario mínimo, vital y móvil, será de tres meses a partir de ahora, cuando antes era por seis meses.

No es menor recordar que el Programa Acompañar se creó con el objeto de promover la autonomía de las mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género.

Se hacía mediante la prestación económica que se otorgaba y del fortalecimiento de las redes de acompañamiento, destinada a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.

Para acceder a la prestación del programa acompañar solo se requería acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de genero mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias.

Sobre esto, la directora de Políticas de Género de Río Gallegos enfatizó que las modificaciones “no tienen en cuenta la dificultad que representa muchas veces realizar la denuncia, por lo cual muchas mujeres no podrán acceder a este Programa”.

“Tampoco -dijo- tiene en cuenta que quienes realizaban el acompañamiento eran equipos interdisciplinarios especializados en la contención, abordaje y acompañamiento para realizar la denuncia. Este Gobierno sigue recortando sobre las mujeres, en este caso en la prestación económica que se reduce de seis meses a tres”.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.