Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Jaime Álvarez: “Santa Cruz no puede permitir que siga cayendo la producción por falta de inversión de YPF”

Publicado

el


El titular de la Cartera de Energía y Minería de la provincia, Jaime Álvarez fue parte de la reunión que se concretó en Pico Truncado, en la cual se abordó la situación de YPF en Santa Cruz, lo que representa, la falta de inversión, entre otros aspectos. «Se ha escuchado el disgusto de los diferentes sectores de la provincia hacia la empresa”.

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, participó ayer de la mesa de diálogo que convocó el gobernador Claudio Vidal en Pico Truncado, y que congregó a intendentes, comisionados de fomento, y legisladores provinciales y nacionales. La misma tuvo como finalidad analizar la situación que genera el retiro de la empresa YPF, el pasivo ambiental y el impacto económico que genera en las localidades.

En ese contexto, Álvarez dijo que en la oportunidad «se ha escuchado el disgusto de los diferentes sectores de la provincia hacia YPF, la empresa con 80 años de historia en Santa Cruz”. “No nos olvidemos que el primer pozo O12, data del año ´44.  Hoy con un 51% de activo nacional, actúa como una empresa privada, retirándose en forma intempestiva de la provincia y sin esa responsabilidad social de tener toda una historia de beneficios para la región”, explicó.

“Como Santa Cruz y Chubut han beneficiado al resto del país, por eso inentendible la forma en que YPF se retira y con muy poca sensibilidad en la provincia”, recalcó.

Sobre las estrategias a seguir, el titular de la Cartera de Energía y Minería, manifestó: «Seguramente va a haber una transición, con empresas más pequeñas, no va haber una sola empresa que tenga todas las concesiones del flanco norte que tenía YPF. Se avizora que haya un grupo de empresas y cada una de acuerdo a su dimensión, a su conocimiento que irán tomando posesión cuando YPF determine su retirada de la provincia».

«Vendrán empresas que tengan costos más acotados con mayor conocimiento y expertiz en recuperación secundaria y terciaria, esperemos que eso sea beneficioso y ocurra lo antes posible, porque esta dilación que existe en la salida de YPF y en la no inversión actual, es un perjuicio enorme a Santa Cruz, una merma en los ingresos, ingresos que se destinan a Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura; son cuestiones que afectan sobre manera a las arcas provinciales», expuso.

Consultado sobre la idea de una UTE, comentó «hay que ver que esta evaluando YPF, de acuerdo a las ofertas que ha recibido, puede ser una sola o dos empresas o una Unión Transitoria de Empresas (UTE) o incluso una presentación conjunta de empresas, esto lo definirá el actual concesionario de las áreas y luego la provincia lo evaluará y aprobará respectivamente».

Respecto a un mensaje para empleados petroleros, camioneros, entre otros, en función de lo laboral, expresó «en forma directa son miles de operarios, de familias de las comunidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Koluel Kayke y en forma indirecta, los ingresos hidrocarburíferos que son los más importantes de la provincia que redundan en infraestructura o en beneficio económico, o en generación económica para las diferentes actividades”.  “Queremos transmitir que se está trabajando con total responsabilidad, transparencia, se ha puesto hoy en conocimiento a los intendentes de la actual situación y obviamente con disgusto todos por el accionar de YPF», agregó.

Antes de concluir, Álvarez remarcó: «Quieren invertir en un lugar donde tendrían mayor ganancia, mayor beneficio económico como es la formación no convencional de Vaca Muerta, quieren invertir en Neuquén, que lo hagan, pero la retirada de Santa Cruz debe ser con responsabilidad, para la provincia y sus comunidades».

«En lo que va del año ya hemos perdido un 15% de la producción, Santa Cruz no puede permitir que siga cayendo la producción por falta de inversión de YPF, invierte o reinvierte en la producción. Esta dilatación perjudica enormemente a todos», finalizó. 


Avisos

INFO. GENERAL

Relevaron y fortalecieron el puesto sanitario La Esperanza

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente continúa fortaleciendo espacios de salud provinciales en sentido de garantizar el acceso y atención para con la comunidad y mejorar las condiciones en materia de infraestructura.

En esta oportunidad, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross estuvo presente en el Puesto Sanitario La Esperanza, en sentido de relevar y avanzar un plan de mejoramiento para con el espacio.

Durante esta instancia, la Titular del área diálogo con los trabajadores y extendió su reconocimiento para con las tareas que realizan y las prestaciones que brindan ante contingencias en la ruta y zonas rurales.

Asimismo, se realizó una entrega de colchones, destinados a la renovación de materiales que utiliza el personal que cotidianamente cumple sus servicios en el puesto sanitario.

Desde la cartera de salud y en indicación del gobernador Claudio Vidal, se avanza en la puesta en valor de los hospitales, puestos sanitarios y centros de atención primaria de Santa Cruz, con motivo de fortalecer el sistema de salud provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.