Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

La jura de los nuevos diputados nacionales se realizará el martes 7 de diciembre

Publicado

el


La Cámara de Diputados convocó hoy formalmente para el próximo martes 7 de diciembre al mediodía a la sesión en la que jurarán los 127 diputados electos el pasado domingo 14 de noviembre para ejercer sus mandatos entre el 10 de diciembre de 2021 y la misma fecha de 2025.

En la misma jornada se elegirán las autoridades de la Cámara por un período de dos años, acto en el cual el bonaerense Sergio Massa, del Frente de Todos, sería ratificado como presidente del cuerpo.

El secretario parlamentario de la Cámara, Eduardo Cergnul, firmó la resolución por la cual comunica a los diferentes bloques la realización de la jura, que se realizará en el ‘recinto protegido’ de acuerdo a lo dispuesto en el marco de la pandemia de coronavirus.

Ese día prestarán juramento como diputados 50 integrantes del Frente de Todos; 61 de Juntos por el Cambio; cuatro «libertarios»; cuatro de la izquierda; el bonaerense Florencio Randazzo; uno de Juntos Somos Rio Negro; uno del Movimiento Popular Neuquino y uno del Frente de la Concordia misionero.

También lo harán dos de Córdoba Federal; una del socialismo santafesino y uno de Somos Energía de Santa Cruz.

Las juras se realizan agrupando a los diputados en tandas de tres o cuatro, según la provincia a la que pertenecen y la fórmula por la que juran.

En cuanto a las autoridades, además de la presidencia, la Cámara pondrá a consideración la vicepresidencia primera, hoy en manos de Omar de Marchi, del PRO; la vicepresidencia segunda, a cargo del oficialista José Luis Gioja, y la vicepresidencia tercera, ocupada por el mendocino radical Alfredo Cornejo, que en diciembre renunciará para asumir como senador nacional.

Entre los diputados que jurarán el martes 7 se encuentran los oficialistas Victoria Tolosa Paz, Daniel Arroyo, Daniel Gollan, Julio Pereyra, Marcela Passo, Emiliano Estrada, Juan Pedrini y Roberto MIrabella, entre otros.

También lo harán por Juntos por el Cambio Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Martín Tetaz, Facundo Manes, Gerardo Milman, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Rodrigo de Loredo, Laura Rodríguez Machado, Julio Cobos y Mario Barletta, entre otros.

Randazzo, la socialista santafesina Mónica Fein, la representante de Hacemos por Córdoba Natalia de la Sota, los libertarios Javier MIlei y José Luis Espert y los integrantes del FIT Romina del Plá y Nicolás del Caño también jurarán ese día.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.