Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Quite de colaboración de los trabajadores municipales de Rio Turbio

Publicado

el


La medida de fuerza tomada por los trabajadores municipales de Río Turbio ha generado un corte en el diálogo con el Ejecutivo Municipal, al menos hasta el viernes 23 de agosto, fecha en la que la asamblea decidió continuar con el quite de colaboración.

El pedido del Ejecutivo Municipal era que se esperara hasta el jueves para el regreso del Intendente, quien se encuentra en la capital provincial firmando acuerdos para Río Turbio, con la posibilidad de mejorar la propuesta salarial. Sin embargo, los trabajadores no aceptaron esta solicitud y ratificaron la medida de fuerza hasta el viernes 23 de agosto.

Los empleados municipales rechazaron el aumento salarial del 6% propuesto para julio de 2024, junto con la cláusula gatillo para los próximos meses, y decidieron continuar con el quite de colaboración. A pesar de que la oferta incluía mejoras para los trabajadores contratados, las negociaciones se encuentran en un punto muerto hasta el viernes 23 de agosto.

En Río Turbio, los trabajadores municipales ya habían declarado insuficiente la oferta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal, que consistía en un aumento del 6% para julio de 2024 y la implementación de una cláusula gatillo que ajustaría los salarios según los índices de inflación de los meses de agosto a diciembre de este año. Además, la propuesta incluía el ascenso de trabajadores contratados de la categoría A1 a la categoría A a partir de septiembre, lo que representaría una mejora económica para esa parte de la planta municipal, así como la conversión de contratos a fijos para mejorar las condiciones laborales.

Sin embargo, a pesar de estas mejoras, los trabajadores consideraron que la propuesta no cubre sus expectativas y necesidades. En la jornada de este martes, decidieron continuar con el quite de colaboración, afectando la normal prestación de servicios en la localidad. Esta decisión ha generado un corte en el diálogo entre los representantes de los trabajadores y el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Darío Menna.

Durante la jornada de hoy, los trabajadores se reunieron en una nueva asamblea donde reafirmaron su postura y determinaron que el próximo viernes 23 de agosto se volverá a evaluar la situación en una nueva reunión. Hasta entonces, las medidas de fuerza continuarán, manteniendo en suspenso la resolución del conflicto que afecta a la comunidad de Río Turbio.


Convocatoria urgente para este miércoles a una nueva asamblea de trabajadores municipales en Rio Turbio


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.