Conectarse con nosotros
Sábado 26 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Declaran de Interés Provincial la participación de Gastón Sarapura en un Seminario Internacional sobre Gestión Ambiental

Publicado

el


El licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Gastón Esteban Sarapura, fue reconocido por su participación como disertante en el «3er Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático». El evento se llevó a cabo del 24 al 28 de junio en la Universidad Nacional de Luján, tanto de manera virtual como presencial.

La Provincia ha declarado de Interés Provincial la destacada participación del licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Gastón Esteban Sarapura, como disertante en el «3er Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático». Este evento se realizó entre los días 24 y 28 de junio del presente año, con actividades en modalidad virtual y presencial desde la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján.

Gastón Sarapura, además de ser docente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Turbio, ha demostrado un fuerte compromiso con la gestión ambiental y el cambio climático, temas que abordó durante el seminario. Su disertación no solo ha contribuido al debate y la formación en estos temas cruciales, sino que también ha resaltado la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo en el contexto del cambio climático.

El proyecto, identificado como N° 2,1252A, recibió aprobación para su declaración, reconociendo así el esfuerzo y la dedicación de Sarapura en su labor profesional. El acto legislativo también incluye la comunicación al Poder Ejecutivo Provincial, la publicación en el Boletín Oficial y el posterior archivo.

Sarapura, agradeció a su familia por el apoyo constante en su carrera, expresando: «Gracias por el acompañamiento y por estar siempre, mis amores . Es un placer realizar este sueño y llevarlo lo más lejos posible». Su participación en el seminario y este reconocimiento refuerzan su compromiso con la educación y la gestión ambiental en la región.


Avisos

RIO TURBIO

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

Publicado

el


La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

En una clara señal de unidad y compromiso con la defensa del empleo, la soberanía energética y el rol del Estado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Río Turbio confirmó que se movilizará el lunes hacia Río Gallegos. La decisión fue tomada en forma unánime por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados, en respaldo al Consejo Directivo Provincial de ATE y en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

No va a ser gratis tanto odio al pueblo”, advirtió el secretario general Matías Delgado, en alusión a las recientes declaraciones del dirigente de La Libertad Avanza, Jairo Guzmán, quien propuso reducir el tamaño de YCRT para abrirla al capital privado. Desde ATE interpretan esas expresiones como una amenaza directa al empleo y al futuro de una empresa estratégica.

Lo que plantea Guzmán no es eficiencia, es un vaciamiento encubierto”, aseguró Delgado, y remarcó que los postulados neoliberales del dirigente libertario son un intento de avanzar sobre el patrimonio estatal y el entramado productivo de la región. “No es casual que hablen de ‘redireccionar recursos’. Lo que están diciendo en realidad es que van a despedir trabajadores, vulnerar derechos y desarticular un polo clave para la soberanía energética del país”, alertó.

La protesta frente al PAMI en Río Gallegos será un acto de denuncia pero también de reafirmación del compromiso con lo público. “Vamos a exigir respeto y una retractación pública. No vamos a permitir que se ataque con impunidad a una empresa que es fruto del esfuerzo colectivo y símbolo del desarrollo regional”, sostuvo el dirigente sindical.

Delgado también defendió el valor de los convenios colectivos de trabajo como herramienta de dignificación: “La verdadera eficiencia no se logra precarizando, sino invirtiendo y planificando con participación de los trabajadores”, afirmó.

En ese sentido, destacó que YCRT no es solo una fuente de empleo, sino también una expresión de un modelo de país basado en la industria nacional, la soberanía energética y el protagonismo de las comunidades. “Nos quieren imponer un Estado mínimo, privatizador y ausente. Nosotros defendemos un Estado presente, con derechos y futuro”, enfatizó.

Finalmente, Delgado dejó en claro que la movilización del lunes será una demostración de fuerza y memoria histórica: “Si creen que van a avanzar sin resistencia, se equivocan. ATE va a estar donde siempre estuvo: del lado de la clase trabajadora, del Estado, de la soberanía. Porque defender el carbón es defender la patria. Y YCRT no se vende, no se achica, no se entrega”, sentenció.

La convocatoria ya comenzó a tomar forma en distintos puntos de la provincia, y se anticipa una fuerte presencia de trabajadores estatales, sindicatos y organizaciones sociales en respaldo a la empresa estatal y en repudio al plan privatizador del gobierno nacional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.