Conectarse con nosotros
Sábado 09 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Tres informes advierten sobre un alarmante aumento de la pobreza

Publicado

el


El primer índice de la era Milei, que se conocerá en septiembre, estaría por encima del 50%. Unicef advierte que un millón de chicos se van a dormir sin comer.

A poco más de un mes de que se conozca el índice de pobreza del primer semestre de 2024, el primero de la gestión de Javier Milei, tres informes privados advierten sobre un dramático crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia, especialmente entre los más chicos.

La organización Unicef Argentina lanzó esta semana una cruda campaña mediática para alertar que un millón de niños se van a dormir sin comer, de acuerdo a los datos de su último informe. En total, Unicef indica que un millón y medio de chicos saltea alguna de las comidas diarias.

Los datos de Unicef corresponden al primer trimestre del año y estima que más de 7 millones de niñas son pobres por ingresos (57,5% del total) y que 2,4 millones (19,4%) viven en hogares con ingresos menores a una canasta básica alimentaria.

La organización reconoce que gracias a políticas de transferencias de ingresos (como la AUH o la tarjeta Alimentar) la indigencia se mantuvo en niveles relativamente estables. «De eliminarse las transferencias de ingresos se sumarían más de un millón de niñas y niños a la pobreza extrema. Dicho de otra manera, sin ingresos por transferencias, la tasa de pobreza extrema sería, aproximadamente, 9 puntos porcentuales más elevada», indica.

«La realización de un ejercicio de microsimulación para el primer trimestre de 2024 revela un aumento ostensible de la pobreza monetaria de niñas y niños: de concretarse ciertas previsiones macroeconómicas la pobreza total ascendería a un 71% y la pobreza extrema a un 34%», advierte Unicef.

Esta semana también se conoció un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señala que el 62,9% de los niños y adolescentes vice en situación de pobreza y el 16,2% en situación de indigencia. 

Los datos no contemplan la información de los últimos meses por lo que podría inferirse que la situación se agudizó aún más, dado especialmente el salto inflacionario del primer trimestre del año y el deterioro de variables como el consumo. Los especialistas remarcan especialmente la caída del consumo de alimentos saludables como carne, frutas, verduras y lácteos.

El informe de la UCA indica que «esta es la cifra más alta desde el 2010», cuando se empezó a realizar el relevamiento. «Desde el 2020, las transferencias de ingresos no contributivas, entre la que se encuentra la AUH, alcanzaron a mas del 44% de los niños/as y adolescentes», señala.

«El 32,2% de los niños/as y adolescentes en la Argentina Urbana actual sufren inseguridad alimentaria. Es decir, no pueden acceder a alimentos nutritivos y variados por limitaciones económicas», señala la UCA, que advierte que el deterioro se viene observando desde hace una década.

Finalmente, «Nowcast de » el economista Martín González-Rozada del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer su «Nowcast de pobreza«, con el que realiza una estimación de los niveles de pobreza.

González-Rozada estima una tasa de pobreza del 50,2% para el semestre febrero-julio, con un pico en el bimestre febrero-marzo del 54,1% y una caída hacia julio. De todos modos, el salto es muy significativo respecto a diciembre de 2023. 

En el primer trimestre de 2024, González-Rozada había estimado una pobreza del 54,9%, dieciséis puntos más alta que un año antes. La indigencia en ese período llegaba a 20,3%, casi doce puntos más que en 2023.

Todos los datos aquí mencionados son un indicativo de lo que podría aportar el dato de pobreza del primer semestre que el Indec publicará a fines de septiembre. El último dato oficial marcó que la pobreza alcanzó al 41,7% en el segundo semestre de 2023 y la indigencia fue del 11,9%. Los economistas creen que el próximo dato estará por encima del 50%.


Avisos

INFO. GENERAL

Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián

Publicado

el


Con el objetivo de evaluar el estado edilicio de las escuelas y definir próximas acciones, el intendente Daniel Gardonio encabezó una recorrida junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el diputado por el Pueblo Mario Piero Boffi; la directora Regional de Educación Zona Centro, María Pía Morini, el secretario de Estado de Comunicación y Medios, Sergio Bucci y la directora Provincial de gestión privada, Daniela Franchini.

La visita incluyó distintas instituciones educativas de la localidad, donde los directivos mostraron los avances logrados en los últimos meses, como la renovación de sistemas de calefacción, la reparación y pintura de aulas y pasillos, el mantenimiento de techos y cubiertas, la mejora de instalaciones eléctricas y la puesta en condiciones de sanitarios y espacios comunes.

También se destacó el trabajo de mantenimiento preventivo, que permite prolongar la vida útil de los edificios y garantizar mejores condiciones para docentes, estudiantes y personal no docente.

Durante la recorrida se identificaron las necesidades pendientes, con el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial para priorizar las obras más urgentes y continuar fortaleciendo la infraestructura educativa de Puerto San Julián.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.