INFO. GENERAL
El Impuesto a las ganancias es un impuesto al salario

Ningún trabajador de Santa Cruz debe hacer frente a esta medida que sólo ataca a los bolsillos de la gente. La medida que anunció el Gobernador debería ser extensiva a trabajadores de otros poderes del Estado.
“Teníamos razón cuando se derogó el Impuesto a las Ganancias el 28 de septiembre del año pasado en el Congreso de la Nación; ningún trabajador debe tener un impuesto a su salario pero nuestra historia reciente nos muestra como un Gobierno Nacional en complicidad con muchos provinciales vuelve a la carga contra la casta, una casta compuesta por trabajadores”, indicó el Presidente del Bloque UxP-PJ Eloy Echazú.
A través de los canales oficiales del Gobierno Provincial, se informó un encuentro entre el primer mandatario provincial y los representantes de los gremios de la administración pública central, en el cual se comunicó que la Provincia absorbería el impuesto a las ganancias de los trabajadores de la administración central. “Nosotros entendemos que esa medida debe ser extendida a los otros dos poderes del estado donde también hay trabajadores que serán afectados por esta medida que apunta a su economía”, indicó Echazú quien agregó que “también le recordamos a los actuales funcionarios provinciales que la masa salarial sigue esperando la continuidad de las paritarias para poder superar la línea de pobreza y vivir dignamente”.
“Más allá de la rapidez con la que hubo reunión con algunos sectores gremiales, es imperioso que tenga la misma actitud con la falta de la cobertura total del vademécum, informe sobre lo accionado en la emergencia administrativa, climática y energética”, manifestó el titular del Bloque quien finalizó diciendo “hay escuelas que siguen sin clases, no hay aumentos en las tarjetas sociales, y mucho menos insumos en los hospitales. Queremos la misma celeridad para estas urgencias también, la gente no da más. Acá también hay que tomar decisiones políticas”.
28 DE NOVIEMBRE
Emotivo primer acto oficial por el Día de la Bandera en 28 de Noviembre

La localidad vivió una jornada histórica al celebrar por primera vez de manera oficial el Día de la Bandera. El acto fue protagonizado por vecinos, autoridades y representantes de instituciones, destacándose el izamiento de la bandera local, creación de la vecina Alicia Páez, como símbolo de identidad y unidad.
28 de Noviembre celebró su primer acto oficial por el Día de la Bandera: un gesto de identidad y memoria
Este 27 de julio quedará marcado en la historia de 28 de Noviembre como una fecha profundamente simbólica: por primera vez, la localidad celebró un acto oficial por el Día de la Bandera, rindiendo homenaje a uno de los emblemas más importantes de la Nación y fortaleciendo al mismo tiempo su identidad local.
El evento, cargado de emoción y significado, se desarrolló en un clima de profundo respeto por los símbolos patrios y con una fuerte presencia de la comunidad. Uno de los momentos más significativos fue el izamiento de la bandera oficial de 28 de Noviembre, diseño de la vecina Alicia Páez, quien supo plasmar en ella los valores, la historia y el espíritu de la localidad. Verla flamear en lo alto no fue solo un acto protocolar, sino una manifestación concreta de pertenencia, memoria y proyección al futuro.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y referentes institucionales: la Diputada por el Pueblo, Lorena Ponce, junto a los concejales Yanina Rhil, Nicolás Chacón y Daniela Cerezo, dijeron presente. También acompañaron el acto el Jefe de Gabinete Paulino Rodríguez, junto a funcionarios y trabajadores del gobierno municipal.

Además, participaron con su presencia exfuncionarios y representantes del quehacer público local: los diputados y concejales mandato cumplido Óscar Gutiérrez, Fernando González y Hernesto Torrengo, reflejando así el reconocimiento a la historia institucional de la comunidad.

Las banderas de ceremonia de instituciones educativas, sociales y culturales de la ciudad aportaron un marco simbólico y reforzaron el compromiso de todas las generaciones con la construcción colectiva de una identidad local basada en los valores de la patria, la unidad y el respeto mutuo.
Este primer acto oficial por el Día de la Bandera fue mucho más que un evento protocolar: fue una declaración de principios, un homenaje a la historia y un paso firme hacia el fortalecimiento del sentido de comunidad en 28 de Noviembre.
Desde el municipio agradecieron la participación de vecinos, instituciones y familias que se sumaron a este día inolvidable, y reafirmaron el compromiso de seguir trabajando en la construcción de una identidad local con memoria, valores y participación ciudadana.
-
INFO. GENERAL9 horas atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Vidal participó de la inauguración de la 137ª Exposición Rural y destacó el regreso de Santa Cruz con stand propio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL9 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz despidió a nuestro veterano de Malvinas Fernando Alturria