PROVINCIALES
Avendaño: “Las personas todavía pueden inscribirse al Registro de Subsidios Energéticos”

Así lo indicó el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, este martes en dialogo con LU14 Radio Provincia sobre la inscripción al Registro de Subsidios Energéticos. Además, brindó detalles sobre los diferentes trabajos que están llevando adelante en diferentes localidades.
En horas de la tarde de este martes, el titular de la empresa estatal, Jorge Avendaño, mantuvo una entrevista radial con LU14 Radio Provincia para informar a toda la comunidad sobre la continuación del Registro de Subsidios Energéticos como así también las diferentes laboras que realizan en cada punto de Santa Cruz.
Al respecto, el funcionario provincial señaló que “aún se sigue trabajando con el trámite de subsidios por el consumo de energía eléctrica porque a nivel nacional los subsidios van bajando. Nosotros lo que hemos hecho es llegar a un máximo de 500 kilowatts y de ahí en adelante ya se va a tarifa plana”.
“Lo que antes era el Vale Santa Cruz, ahora se denomina Registro de Subsidios Energéticos, por lo que todas las personas que tienen la documentación y pueden demostrar las carencias entran dentro de los subsidios y la tramitación de la misma se hace ante el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración”, explicó.
Asimismo, el titular del ente provincial comentó sobre el trabajo que se realizará el día de mañana sobre el puente de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. “Este miércoles, Servicios Públicos va a estar trabajando sobre el puente que une la Ruta Nacional N°3 de Piedra Buena por la colocación de luminarias LED para iluminar todo ese sector”.
“Con relación al corte, esto se verá con agentes de seguridad vial si es necesario un corte total o no pero aún no está nada confirmado la misma”, continuó.
Por último, Avendaño informó sobre los trabajos que se llevaron adelante días a tras en la capital santacruceña. “Hace dos fines de semana atrás estuvimos trabajando en distintos barrios, donde hay sectores, digamos, por los desniveles que tienen la geografía de las calles se producen en algunas bocacalles verdaderos piletones y esto perjudica a los vecinos”.
“Lo que estuvimos haciendo fue un trabajo de terraplenamiento con las máquinas propias nuestras de la empresa y separamos la laguna de lo que son las calles que estaban anegadas y de ese modo, gracias a la colaboración y la ayuda de la gente; vehículos; camiones petroleros que con sus bombas nos ayudaron achicar los niveles de las inundaciones de varias manzanas en diferentes barrios”, concluyó.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo