28 DE NOVIEMBRE
Último Día de la XI Edición de la Feria del Libro «Gladis Lally Verón»

La XI Edición de la Feria del Libro «Gladis Lally Verón» cerró su tercer día con una jornada repleta de talento, donde bailarines, cantantes y escritores deleitaron al público. El evento culminó con un emotivo reconocimiento a todos los participantes y un memorable cierre a cargo del cantautor Eduardo Guajardo.
El tercer y último día de la XI Edición de la Feria del Libro «Gladis Lally Verón» en la Municipalidad de 28 de Noviembre fue una verdadera celebración del arte y la literatura. La jornada estuvo llena de talento y pasión, con bailarines, cantantes y escritores que se adueñaron del escenario, mostrando lo mejor de sus habilidades y creatividad al entusiasta público presente.
El evento no solo sirvió como un espacio para disfrutar del arte, sino también como una plataforma para que los artistas locales se conectaran con la comunidad. La diversidad de presentaciones ofreció algo para todos, desde actuaciones de danza y música hasta lecturas de obras literarias, haciendo de este cierre un evento inolvidable.
Para culminar esta celebración literaria, se entregaron presentes a todos los participantes, así como a los stands que formaron parte de este gran evento. Este gesto fue una muestra de agradecimiento por su dedicación y esfuerzo, reconociendo el valor que cada uno aportó a la feria.
Además, se extendió un agradecimiento especial a todos los que hicieron posible este evento, desde los organizadores hasta el público asistente. Su compromiso y participación fueron cruciales para el éxito de esta edición de la feria, que sigue creciendo año tras año y consolidándose como un evento cultural destacado en la región.

El gran cierre estuvo a cargo del reconocido cantautor Eduardo Guajardo, quien con su música y energía, dio un final memorable a esta feria. Su presentación fue el broche de oro perfecto para tres días de intensa actividad cultural, dejando a los asistentes con recuerdos imborrables y una renovada pasión por el arte y la literatura.

La XI Edición de la Feria del Libro «Gladis Lally Verón» no solo destacó por la calidad de sus contenidos y presentaciones, sino también por la calidez y el espíritu comunitario que se vivió en cada jornada. La Municipalidad de 28 de Noviembre ya está pensando en la próxima edición, con el firme propósito de seguir promoviendo la cultura y el talento local.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén