PROVINCIALES
Zona Franca Industrial de Caleta Olivia: Orieta Gallego afirmó que es un monumento a la desidia

La semana pasada, la secretaria de Estado de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Orieta Gallego, estuvo junto a su equipo de trabajo visitando Caleta Olivia, donde se hizo presente en el predio que ocupa la zona franca industrial de esa localidad. La funcionaria fue categórica al indicar que el lugar es un “monumento a la desidia” ya que además de un edificio y un galpón, no hay movimiento comercial en el lugar. Asimismo se refirió a la actual situación de la zona franca minorista de Río Gallegos.
En una entrevista que brindó a FM Energía de Río Gallegos, la funcionaria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, focalizó especial atención en su visita a la localidad de Caleta Olivia, donde hizo un recorrido por la zona franca industrial. “Es un páramo de tristeza” argumentó, al tiempo que apelo a la conocida definición de “elefante blanco” para describir un proyecto que inicio con muchas promesas e inversiones considerables pero que, al cabo de ocho años, no “significa nada” para la ciudadanía de Caleta Olivia y de la provincia.
De esta manera, tras insistir que “no hay, absolutamente, nada”, aclaró que “nos vinimos con la idea de ponerla en funcionamiento en forma rápida para beneficio de la gente”.
Al respecto, aseguró que no se puede “tener una zona franca industrial cerrada desde hace años, que nunca funcionó y que ya Nación la había suspendido cuando asumió Claudio Vidal, porque no tenía funcionamiento”.
Por esa razón, subrayó que tanto la zona franca industrial de Caleta Olivia, como la zona franca minorista de Río Gallegos, “requieren ponerlas en valor y estamos trabajando en ello”.
“Vamos –continuó- a dejar de mirar por el espejo retrovisor y empezar a observar por el parabrisas, porque lo que no se hizo en ocho años es tiempo perdido. Tenemos que mirar hacia adelante y darle a estas iniciativas otra impronta”.
De esta forma comentó que lo principal es “empezar a trabajar con la gente de Aduana” y como instalar esa dependencia tiene ciertas exigencias, dijo que está programando para esta semana “tener contacto con el concesionario para establecer, claramente, los proyectos que tienen ellos”.
“En zona norte –recordó- no se puede creer que teniendo todas las empresas mineras y petroleras interesadas en importar maquinaria para hacer manufactura y exportar, la zona franca industrial de Caleta Olivia no funcione. Está en un lugar privilegiado porque se encuentra sobre el acceso de la Ruta Nacional N° 3 y está dentro del puerto, todo eso le da un nivel de potencialidad inimaginable”.
En este contexto Gallego también habló de la zona franca minorista de Río Gallegos y puntualizó que “también estamos buscando reactivarla”. La funcionaria rememoró que el proyecto estuvo relacionado con la idea de “salir a competir” con la zona franca de Punta Arenas (Chile), un destino al que acudían y acuden muchos santacruceños y argentinos para adquirir productos a más bajo precio.
Si bien ese objetivo no se logró, la Secretaria de Comercio e Industrial informó que “tuvimos reuniones con los concesionarios y con empresarios chilenos. Si logramos que la zona franca minorista de Río Gallegos sea competitiva, nos dijeron que estarían dispuestos a venir a instalarse y eso daría una ventaja a la gente santacruceña”.
“En Río Gallegos tenemos 200 hectáreas para explotar y estamos apuntando a que haya muchos comercios y una competencia sana” explicó, al tiempo que aclaró que “no tenemos problema en que gane plata el concesionario y el empresario, pero también queremos beneficios para el contribuyente. Nosotros tenemos tenacidad para hacer las cosas, somos un equipo de laburo que nos organizamos para lograr los objetivos y estoy convencida que lo vamos a lograr”.
Más adelante se mostró esperanzada en que “va a ser muy beneficioso” la quita del impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), anunció efectuado ayer por el presidente de la Nación, Javier Milei, durante un acto en La Rural. En ese marco, Gallego enfatizó que “eso también va a influir en el abaratamiento de los costos de los productos”.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio