INFO. GENERAL
Boggio: “Desde la Subsecretaría llevamos adelante un trabajo impecable y muy profesional»

Así lo manifestó la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, este viernes en una entrevista radial respecto a los diferentes trabajos que llevan adelante desde el ente provincial. “Siempre en cada uno de los sectores hay algún tipo de necesidad”, indicó.
En este sentido, en dialogo con LU14 Radio Provincia Boggio indicó: “Mantuvimos una reunión con madres y padres de niños con espectro autista porque esto surge tras una solicitud de ellos al ministro de Gobierno, Pedro Luxen. Es por este motivo que los padres están autoconvocados por este tema que son más de 60 en Río Gallegos”.
“La idea fue escucharlos, ver qué tipo de problemáticas están experimentando por lo cual fue una reunión muy positiva. Además, pudimos conversar acerca de varios ámbitos tales como el de la Salud, Educativo y de empezar a conformar, en el corto plazo, una mesa de trabajo con referentes del todo el Ejecutivo provincial”, continuó.
Asimismo, la funcionaria provincial señaló que “en cada uno de los sectores hay algún tipo de necesidad, cuestiones que están solucionando de manera óptima y tenemos que sostener. Está la reglamentación de una ley que aún falta concluir, o sea, tenemos la Ley Nacional y Santa Cruz ha adherido a esa ley, pero aún falta realizar la reglamentación”.
“Desde el Ministerio de Gobierno se viene consiguiendo información a través de los funcionarios de Salud mediante la cual, se puede empezar a dimensionar que esto es algo muy necesario como la cantidad de personas que tenemos con algún tipo de neurodivergencia de trastorno del espectro autista (TEA) en nuestra provincia, que cantidad tenemos por localidad y cuestiones así”, manifestó.
Otras tareas
Por otra parte, la subsecretaria de Asuntos Registrales explicó las múltiples tareas que llevan adelante desde el ente provincial: “En lo que concierne a actividades, hemos venido desarrollando algunas tales como la inauguración del espacio amigable dentro del espacio del Registro Civil de Río Gallegos y el comienzo de la hora silenciosa en todo el ámbito provincial”.
“Desde la Subsecretaría de Gobierno estamos trabajando arduamente en todo que tenga que ver con la heterogeneidad, creemos que esa reunión viene a plasmar algunas líneas de trabajo que todavía estarían pendientes”, sostuvo.
Registro Civil
A su vez, declaró que “viajé a Capital Federal en el marco de unas reuniones con el director del Registro Nacional de las personas (RENAPER) porque están llegando a la provincia maletines móviles que nos van a permitir hacer mayor cantidad de tramitaciones en hogares para personas que quizá están impedidas físicamente para poder asistir al Registro Civil, o que quizá están cursando algún tipo de internación en algún hospital o clínica de nuestra provincia”.
“Estos maletines de trámites móviles, tanto para Documento Nacional de Identidad (DNI) como para pasaporte, nos vienen a alivianar estas acciones que nosotros llevamos diariamente a cabo, yendo a los hospitales, clínicas o a las casas de personas que tengan algún tipo de discapacidad motora, que no puedan asistir al Registro Civil y garantizamos de esta manera todo lo que tiene que ver con la identidad de las personas”, expresó.
Por otro lado, Boggio expresó: “Agradecemos a RENAPER que nos han facilitado este equipamiento, y que gracias a la acción conjunta que estamos manteniendo con Casa de Santa Cruz, en donde también hemos inaugurado un nuevo Registro Civil porque allá se pueden hacer DNI, pasaportes y demás cuestiones. Los maletines llegarán a Río Gallegos en el transcurso de la semana que viene porque ya han sido despachados”.
Valor tramites
Además, la funcionaria comentó el valor que posee realizar cada tramite. “Nosotros tenemos dos líneas de trámites siendo las tramitaciones que vienen por el Registro Nacional de las Personas, que son los DNI en todas sus variedades y los pasaportes y después, las tramitaciones que tiene que ver con lo provincial lo cual tienen sus tasas asignadas por ASIP y tienen que ver con partidas, con uniones convivenciales. Actualmente, el registro nacional le puso un importe de $3.000 al DNI común, y el exprés está en $8.000; DNI de extranjeros se está cobrando $6.000; el pasaporte común está en $35.000 y el exprés en $70.000”.
Firma de Convenio
Finalmente, la subsecretaria de Asuntos Registrales añadió: “En el mismo viaje que realicé hace 10 días se terminó de concretar la firma de un convenio de mutua colaboración de Santa Cruz, a través del Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 12 provincias más, por lo tanto esta semana ya hemos recibido las bases de datos de deudores alimentarios de 13 provincias de la República Argentina, por lo que va a evitar que un deudor alimentario de una jurisdicción a otra de nuestro país, eluda esta obligación alimentaria y de esa manera, seguimos profundizando en la defensa de los derechos”.
“Estamos muy conformes, porque al no existir un registro nacional de deudores, el trabajo federal entre provincias nos viene a demostrar que podemos avanzar e igualmente resguardar estos derechos somos más de 300 agentes en esta Subsecretaría y todos hacen un trabajo de manera impecable y muy profesional en todo lo relacionado con la identidad de las personas en la provincia”, concluyó.
INFO. GENERAL
Relevaron y fortalecieron el puesto sanitario La Esperanza

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa fortaleciendo espacios de salud provinciales en sentido de garantizar el acceso y atención para con la comunidad y mejorar las condiciones en materia de infraestructura.

En esta oportunidad, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross estuvo presente en el Puesto Sanitario La Esperanza, en sentido de relevar y avanzar un plan de mejoramiento para con el espacio.
Durante esta instancia, la Titular del área diálogo con los trabajadores y extendió su reconocimiento para con las tareas que realizan y las prestaciones que brindan ante contingencias en la ruta y zonas rurales.
Asimismo, se realizó una entrega de colchones, destinados a la renovación de materiales que utiliza el personal que cotidianamente cumple sus servicios en el puesto sanitario.
Desde la cartera de salud y en indicación del gobernador Claudio Vidal, se avanza en la puesta en valor de los hospitales, puestos sanitarios y centros de atención primaria de Santa Cruz, con motivo de fortalecer el sistema de salud provincial.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella subió al podio en la Maratón Internacional de San Juan: tercer puesto con marca personal incluida
-
PROVINCIALES2 días atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia