Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno analiza la entrega de un bono de fin de año a programas sociales

Publicado

el



Tras la ejecución de casi la totalidad del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno estudia entregar un bono de fin de año destinado a Potenciar Trabajo y otros programas sociales.

Ante la creciente alza de precios y el avance de la inflación, el Gobierno nacional evalúa otorgar con una ayuda monetaria a los sectores más afectados, específicamente, aquellos beneficiarios que se encuentran registrados en los programas sociales alimentarios y en Potenciar Trabajo. El bono de fin de año llegaría en el marco de la época navideña, en dónde las familias necesitan reforzar su economía.

El bono de diciembre, según trascendió, rondaría los 8 mil pesos, que sería una especie de “medio aguinaldo” para hacer un paliativo a la canasta básica de las familias. En este sentido, desde el Gobierno, afirman que el estudio de las ayudas es “permanente de toda medida que sea para mejorar los ingresos de los argentinos”, refirió Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo Social.

Este bono estaría destinado a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y a los que forman parte de los planes alimentarios, aunque falta definir a quiénes de todos ellos alcanzará, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo se sumó a la Tarjeta Alimentar.

Por otra parte, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo reciben el monto que corresponde a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, por el cumplimiento de 4 horas de tareas laborales. El cumplimiento de las horas de trabajo son imprescindibles para que cobren mensualmente el beneficio, de forma contraria, se inhabilita y dejan de pertenecer al programa, por lo que se da de baja en forma automática.
Algunas consultoras, como Consumidores libres, indican que productos como “la carne vacuna, están aumentando a pasos acelerados”. Hector Polino, el titular de la consultora, advirtió sobre el aumento de los valores en góndola: “Hay que cuidar esto, y son indispensables los controles, porque este año vamos a terminar con un 50% de aumento de precios”.


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional

Publicado

el


Desde Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz confirmó su adhesión a una nueva alianza política integrada por cinco mandatarios provinciales. Apuntó contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei y reclamó un modelo más equitativo y federal que defienda al interior productivo.

En una rueda de prensa brindada en Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció su participación en un nuevo frente electoral conformado junto a sus pares de Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. La iniciativa tiene como objetivo consolidar una alternativa política con base federal, enfocada en el trabajo, la producción y la defensa de los intereses del interior del país.
Durante su intervención, Vidal cuestionó el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional, especialmente sobre los sectores más vulnerables. Sostuvo que el ajuste fiscal aplicado desde la Casa Rosada está profundizando las desigualdades y afectando a las provincias más postergadas.


El mandatario santacruceño subrayó que si bien hay decisiones del Ejecutivo que considera necesarias, como el combate a la corrupción y el orden fiscal, otras medidas terminan recayendo injustamente sobre los trabajadores y los distritos con menor peso político. También expresó preocupación por el reparto desigual de recursos, señalando que Santa Cruz y otras provincias del sur están siendo cada vez más relegadas en la distribución de fondos nacionales.
El nuevo frente, que fue presentado oficialmente en Buenos Aires, busca posicionarse de cara a las elecciones legislativas de octubre como una tercera vía, alejada de los extremos de la grieta política. Los gobernadores impulsan una agenda basada en el diálogo y el consenso, con el objetivo de lograr una representación real del interior productivo en el Congreso.
Finalmente, Vidal anticipó que recorrerán el país para sumar adhesiones y consolidar una propuesta que defienda a las economías regionales y ponga fin a lo que considera un esquema centralista que margina a buena parte del territorio argentino.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.