Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno y entidades agropecuarias delinean acciones para paliar la situación climática

Publicado

el


El Jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, se reunió con referentes del sector agropecuario para coordinar acciones frente a las intensas nevadas que afectan a la provincia. La colaboración entre gobierno, productores y el Ejército Argentino es clave para superar esta crisis.

En el marco de la emergencia climática que rige en la provincia de Santa Cruz, y como parte de las acciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Gobierno Provincial, el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, recibió a Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural y FIAS, y Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), quienes ofrecieron un panorama detallado de la situación y coordinaron esfuerzos para mitigar el impacto de las intensas nevadas.

Luego de la reunión, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani expresó la satisfacción de ver a un ministro “comprometido con la situación y tomando decisiones importantes para los productores y la producción». Explicó que durante su recorrido por la zona afectada, observó de primera mano los desafíos que enfrentan los productores patagónicos. «Producir acá realmente hay que sacarle el sombrero», dijo, reconociendo el esfuerzo y la resiliencia de quienes trabajan en condiciones adversas.

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson por su parte, manifestó su preocupación por las condiciones climáticas extremas, pero destacó la respuesta del gobierno: «Estamos tratando de coordinar con el Estado y los productores de qué manera salimos de esto lo menos perjudicados posible». Asimismo, señaló la importancia de la declaración de emergencia climática y la activación de protocolos específicos para asegurar la llegada de forraje a los animales: «La situación es desesperante, pero estamos trabajando en conjunto para mitigar los daños».

Finalmente, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, subrayó la magnitud del desafío y la importancia de la colaboración entre diversas entidades: «Estamos trabajando en conjunto con el Ejército Argentino y Vialidad para repartir alimentos en los lugares más complicados».
En ese contexto, Suárez indicó que más del 50% de la provincia está cubierta de nieve y que se están tomando medidas para asegurar la llegada de forraje a los animales. «La decisión política de nuestro gobierno es apostar fuertemente a la producción», afirmó.

La reunión también sirvió para delinear las próximas acciones. Se está trabajando en la logística para entregar forraje y alimentos balanceados en las zonas más afectadas, utilizando maquinaria y equipos especializados. «Hemos traído muchos kilos de alfalfa, pero la logística no es fácil de manejar. Estamos analizando cómo acceder a los campos más complicados con la ayuda del Ejército y la maquinaria disponible», explicó Suárez.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.