Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se realiza el tercer módulo de la Diplomatura en Infancias

Publicado

el


En el Campus Universitario de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA se llevó a cabo este viernes la primera jornada correspondiente al tercer módulo de la Diplomatura en Infancias, oportunidad en la que las profesoras Vanesa Mazú y Natalia Abracaite, docentes de la Unidad Académica de Río Turbio brindaron una charla sobre Historia de la Infancia a las operadoras del área de Niñez de la Municipalidad de Río Gallegos.

En primera instancia, Mazú repasó que la diplomatura “es una propuesta que surgió de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Río Gallegos, pero también formamos parte del equipo algunas docentes de la Unidad Académica de Río Turbio. Y en esta ocasión, estamos con el tercer módulo, que es sobre Historia de la Infancia, tanto a nivel general, mundial, como en particular Argentina.

Hoy tenemos el primer encuentro y el segundo es mañana a la mañana”, detalló. Entre tanto, Mazú visualizó “un interés muy grande” de parte de “las personas que trabajan con infancias” y además destacó la necesidad de “tener herramientas para poder hacer buenas intervenciones”. “En ese sentido –agregó-, la respuesta del Municipio fue buena al aceptar la propuesta de la UNPA. Es nuestra primera experiencia y la verdad que la relación con la gente es interesante porque el conocimiento del territorio para nosotros es fundamental también y eso es lo que los cursantes aportan. Así que hay un diálogo lindo”, celebró.

Con relación a los ejes que abordan en este módulo, dijo: “Vamos a trabajar dos ejes fundamentalmente: el de la historia de la infancia como una construcción social a través del tiempo, en cada cultura, en cada sociedad. Y especialmente mañana lo que tiene que ver con el marco jurídico que la construye. Nuestro país ha tenido básicamente dos leyes que definen la infancia: lo que fue la ley de patronato que guió todas las políticas públicas hasta el año 2005 y lo que es la ley que establece la adhesión de nuestro país a la Convención Internacional de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes. Eso marca un cambio de paradigma muy fuerte, y genera una mirada de los niños, de las niñas como sujetos de derechos y la idea es discutir sobre esas dos líneas de trabajo”, explicó.

Por otro lado, Andrea Tolaba, Jefa del Programa de Padrinazgo y Familias Alternativas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad remarcó las gestiones de la secretaria Julia Chalub en la concreción de esta diplomatura, al igual que valoró la participación del intendente y del personal de la UNPA.

“Este logro que es la creación de la diplomatura se genera en el contexto de profesionalizar aún más las prácticas que se llevan adelante desde la Secretaría de Niñez”, valoró Tolaba, y además destacó la importancia de la herramienta “para nuestras operadoras que están presentes”. “Creemos que es importante la capacitación, tener otras herramientas para seguir adelante con la tarea que llevan adelante diariamente. Y más que nada en el marco de protección integral, pensando en el derecho de nuestras niñas y niños”, resaltó.

Actualmente, alrededor de veinte son las personas que cumplen con el rol de operadores y que están realizando la diplomatura que lleva adelante el área de Niñez en conjunto con la universidad. “Éstas son por un periodo de seis meses, pero es un gran logro, que siempre queremos poner en valor: capacitar el personal acorde para tener respuesta y el cuidado adecuado para la atención diaria de nuestros niños”.

Asimismo, Tolaba remarcó que las capacitaciones consecuentemente van dando frutos. “Siempre invitamos a pensar o a reflexionar en que no es una tarea fácil la que llevan adelante nuestras operadoras por tratarse de niños, de infancias. Pero queremos brindar estas herramientas para que se sigan capacitando y teniendo un conocimiento amplio que tiene que ver con la niñez, adolescencia y familia”, apuntó. Si bien este módulo continuará desarrollándose mañana sábado, de 10 a 12 horas, Tolaba adelantó que el próximo será el venidero mes de julio.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.