Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos impulsa la innovación tecnológica en la Expo Smart City de Santiago del Estero

Publicado

el


La Secretaria de Turismo, Mercedes Neil, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho y el Director General de Informática Mario Belluschi, acompañados por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, presentaron los avances y transformaciones de la ciudad, oportunidad en la que también subrayaron el compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica.

Por un lado, Mercedes Neil expuso sobre cómo en cuatro años de gestión, nuestra ciudad capital ha experimentado una notable transformación, especialmente en el ámbito turístico. “Realizamos la presentación explicando cómo en cuatro años de gestión se transformó Río Gallegos en varios aspectos, pero obviamente haciendo énfasis en el desarrollo turístico y sustentable”, señaló Neil.

Durante su exposición, la funcionaria destacó los atractivos turísticos de la ciudad, algunos de ellos que habían sido descuidados, y los esfuerzos por implementar nuevas tecnologías para un desarrollo sustentable. “Hablamos de los atractivos que tenemos, de las cosas que estamos haciendo y a dónde queremos apuntar, implementando nuevas tecnologías y a su vez enfocándonos en el desarrollo sustentable, ya que como somos un destino emergente, estamos en una base ideal como para aplicar políticas turísticas innovadoras y apostando a lo sustentable y sostenible,” explicó.

La ponencia contó con la participación de integrantes de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero e integrantes de la Federación Argentina de Agencias de Viajes de esa provincia, al igual que diversas agencias locales.

Neil expresó su satisfacción por la respuesta positiva del público: “La verdad que contenta por el recibimiento de la gente, la verdad es que fue notable el cambio que vieron en la ciudad; que en cuatro años de gestión tenemos una ciudad totalmente diferente, que está en camino al desarrollo, tanto turístico, productivo, comercial e industrial”, cerró.

Impulso comercial y educativo

Por su parte, Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria, presentó los avances en el desarrollo comercial y económico de la ciudad. En ese sentido, explicó: “Presentamos todo el desarrollo comercial, productivo y económico que realizamos en la ciudad, también la transformación que tuvimos en los últimos cuatro años y medio de gestión, donde generamos más de cuatro canales de venta y gracias a las nuevas tecnologías podemos llegar no solamente a los vecinos y vecinas de Río Gallegos sino a toda la provincia de Santa Cruz”.

Uno de los puntos más destacados de su presentación fue la Escuela de Oficios y Emprendimientos Tecnológicos, la primera en su tipo en Argentina. Esta iniciativa busca crear alianzas con el sector productivo local y con otros municipios interesados en replicar este modelo.

La presentación de Lanesán Sancho también fue bien recibida por funcionarios y representantes locales, destacándose entre el público a la Secretaria de Industria de Santiago del Estero y al Director de Desarrollo Productivo de la ciudad.
El Director General de Informática Mario Belluschi expuso sobre el tendido de fibra óptica en la ciudad, los importantes avances en materia de Seguridad Ciudadana a través del Centro de Monitoreo y la proyección de Río Gallegos en materia tecnológica.

Río Gallegos a la vanguardia
La Expo Smart City ha sido una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el uso de tecnologías inteligentes en la gestión urbana. La participación de Río Gallegos ha demostrado el compromiso de la ciudad con la innovación y el desarrollo sustentable, posicionándose como una referente en Argentina.
El encuentro contó con la presencia de diversas ciudades que compartieron sus avances y experiencias en la implementación de tecnologías tendientes a mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos. En particular, la edición de este año resaltó la importancia de las Smart Cities como motor para la inclusión social y el bienestar, y Río Gallegos dejó una impresión positiva al mostrar que está a la vanguardia de estas iniciativas.

Cabe señalar que el intendente Pablo Grasso se presentó el día miércoles, oportunidad en la que puso en valor al transporte público, al centro de monitoreo, la digitalización de los servicios comunes y pidió más conectividad en la Patagonia.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.