Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Eloy Echazú “La 7ma sesión es inconstitucional”

Publicado

el


Así lo indicó el Presidente del Bloque Unión por la Patria-PJ, cuando el Vicegobernador Leguizamón intentó presidir una sesión estando a cargo del despacho del Poder Ejecutivo.

Hoy en la Cámara de Diputados, se dio inicio a una sesión donde “el Vicegobernador empezó presidiendo un encuentro parlamentario  que tiene todas la características para ser declarado inconstitucional, lo cual  ameritaría una intervención Judicial”, manifestó el Presidente del Bloque diputado Eloy Echazú quien agregó:  “además, Iris Rasgido estaba ocupando una banca, habiendo sido designada por el Poder Ejecutivo como titular del Consejo Provincial de Educación y eso no podía ocurrir”.


En redes sociales,” el oficialismo dice que nosotros no queremos tratar proyectos de cara a la sociedad, pero esto no es así, porque lo único que hicimos fue pedir que se cumplimente la institucionalidad. Un Vicegobernador no puede desconocer que, en ausencia del Gobernador, está a cargo del despacho del Poder Ejecutivo y por lo tanto en la Cámara de Diputados debe presidir la Vicepresidenta 1ra, es decir la diputada Barrientos”, manifestó el legislador.


“Tampoco reconocen sus errores, lo más lógico era que se levantara de la mesa y se sentara la diputada Barrientos, sin embargo, continuó desconociendo todas las normas constitucionales e internas de funcionamiento de esta Cámara”, indicó y agregó “en el mismo sentido quiero agregar que la renuncia de la Profesora Rasgido debe ser aceptada por el Cuerpo que está conformado por Diputados y Diputadas únicamente y luego debe expedirse el Tribunal Electoral Permanente”.


“Sabemos que hay un temario extenso por tratar y desde las 12:30 aproximadamente hay un cuarto intermedio, en estos momentos estamos en las bancas esperando alguna notificación para retomar la sesión”, manifestó Echazú quien finalizó diciendo “los únicos que se retiraron fueron los integrantes de los otros dos Bloques y se dedicaron a publicar falacias en redes sociales. Nosotros vamos a solicitar copia de la versión taquigráfica y de la transmisión en vivo que se realiza por el canal de youtube de la Cámara de Diputados”.


PROVINCIALES

Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Publicado

el


Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.

Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.

Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.

Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.