Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Banco Mundial realiza aportes para la optimización del Catastro Minero santacruceño

Publicado

el


Representantes del Banco Mundial, junto a técnicos y autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron días atrás una serie de reuniones de trabajo que tuvieron el objetivo de elaborar un diagnóstico para la optimización del catastro minero provincial.

En ese marco, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la secretaria de Minería, Nadia Ricci y el subsecretario de Geología y Minería, Pedro Tiberi, recibieron a la delegación de este organismo internacional, que por estas semanas se encuentra en el país delineando planes de acción y de mejoramiento de este tipo de registro público sobre la actividad, tanto de Santa Cruz como de San Juan, a título colaborativo, tarea que ya han realizado en 40 países.

Desde la Secretaría se señaló que “el catastro minero es el corazón de la minería. Allí se centraliza la información que es necesaria conocer para poder promocionar todo el potencial de la actividad, además de que se considera la mejor manera de asegurar su transparencia, lo que junto a la seguridad jurídica, son condiciones asociadas a las buenas prácticas, algo que los inversores buscan”.

Sobre la delegación, se informó que está encabezada por Enrique Ortega Gironés, licenciado en Ciencias Geológicas, experto del Banco Mundial en temas de catastros mineros. Fue docente e investigador en la Universidad de Oviedo; Jefe de Departamento de Geología en Almadén. Desde 1996, consultor para la Agencia Internacional de la Energía Atómica, de la Unión Europea, del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, trabajando en más de 50 países.

También participa Gisela Rottigni, licenciada en Informática con 20 años de experiencia. Consultora en tecnologías de la Información del Banco Mundial; docente de Formulación y Gestión de Proyectos en Licenciatura en Eficiencia Energética, Ingeniería en Informática y de Telecomunicaciones de la UCASAL.

Otro de los profesionales del organismo internacional es Miguel Soler, doctor en Ciencias Geológicas, con 28 años de experiencia en actividades relacionadas a la Industria Minera desde la función pública, el sector privado, la docencia y la investigación. Fue Secretario de Minería de Jujuy entre los años 2015-2023 y Presidente y Vicepresidente 1° del Consejo Federal de Minería 2020 – 2023.

Finalmente, la delegación se completa con Daniel Jerez, geólogo y contador Público, con 35 años de experiencia en minería en el sector público y privado. Consultor Banco Mundial en Políticas y Regulación Mineras desde 2022. Fue Director Nacional de Promoción Minera entre 2016 y 2019. Es docente de grado y posgrado de la UNLAR y de la UBA en Geología Minera y Evaluación de Proyectos.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.