PROVINCIALES
Ola Polar: El Gobierno presentó el Comité de Operaciones de Emergencia para Santa Cruz

Este pasado lunes 24 de junio, en la sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia. El mismo tiene como finalidad brindar asistencia a distintos sectores de la comunidad santacruceña a través de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, Fuerzas de Seguridad, Instituciones y Nación.
La actual situación climatológica, con la ola de frío extremo que se registra en Santa Cruz, generó un encuentro en Casa de Gobierno para delinear acciones conjuntas en pro de salvaguardar la salud de la población.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el ministro de Salud, Ariel Varela; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; y el presidente de Vialidad Provincial, Ariel Ricón.
Asimismo, asistieron miembros de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Penitenciaría provincial, Bomberos, la Policía Federal, el Ejército Argentino, Prefectura Naval, la Armada Argentina, la Fuerza Aérea, Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional y se informó que hoy arribarán a la provincia funcionarios de Nación de las áreas de Protección Civil, posibilitando generar acciones en conjunto en terreno.
En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, transmitió a los asistentes el saludo y agradecimiento del gobernador Claudio Vidal, quien “ordenó la activación del COE” y pidió dar prioridad a los temas más preocupantes, como el sector agrícola ganadero de Santa Cruz. Álvarez puntualizó que Protección Civil de la Provincia de Santa Cruz actuará como coordinador y explicó que se trabajará «en conjunto y de manera coordinada ante esta cuestión climatológica adversa, porque hoy tenemos una demanda urgente por parte del sector agrícola ganadero de la provincia. Son los que más complicados están con la gran acumulación de nieve en sus campos”.
El jefe de Gabinete destacó que “con el Ejército ya venimos trabajando desde hace algunos días despejando los accesos hasta los cascos de estancias y hacia algunos puestos rurales en particular, conociendo si cuentan con víveres o elementos de combustión para mantenerse alimentados y calefaccionados, priorizando «no perder el contacto con ellos”. Por otra parte, el funcionario provincial sostuvo que estas labores se venían realizando a partir de la puesta en marcha del Comité de Prevención de Crisis dispuesto desde el lunes de la semana anterior con los ministerios que integran el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz.
Sobre la garantía del combustible para las amplias distancias del territorio santacruceño, afirmó que “venimos desde hace varios días tomando contacto con las operadoras responsables del abastecimiento de combustible para garantizar un abastecimiento normal, no solamente para la población civil sino también para todas las fuerzas operativas: Salud (ambulancias), Bomberos, Policía, Protección Civil, y ahora se ha ampliado también al Ejército, Prefectura, Gendarmería y Fuerza Aérea. Vamos a garantizar que toda la fuerza operativa de respuesta y tenga el combustible necesario para sus tareas, y llevar tranquilidad a la población de que se está trabajando con las operadoras desde hace más de una semana para que no tengamos problemas de suministro de combustible”, remarcó.
Al ser consultado sobre la dinámica de trabajo del COE, mencionó que “este es el comienzo, haremos encuentros periódicos, pero si es necesario vamos a hacer reuniones diarias”, al tiempo que valoró la articulación con las fuerzas armadas que “nos han dado todo su apoyo, más cuando el tránsito en las rutas es muy complicado y se suma el hecho de las comunicaciones. La urgencia hoy es llegar hasta las personas que están privadas de tener una conexión directa hasta la ruta”.
“El Consejo Agrario Provincial está trabajando con los actores rurales para la producción y llegada de forraje, porque la nieve y las bajas temperaturas generarían mortandad de animales que, lamentablemente, se está dando por las condiciones climatológicas que nos están afectando”, subrayó. «Debemos prepararnos para pasar este período invernal y lo haremos de forma coordinada, en equipo, dando tranquilidad a la población, que tiene que saber que las fuerzas de Seguridad, las fuerzas de Defensa, el Gobierno de la Provincia y los municipios están trabajando juntos”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios