PROVINCIALES
Nelly Ruiz: “Estamos trabajando en un proyecto para cambiar la realidad de la gente”

Así lo destacó la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Nelly Ruiz, respecto a los operativos territoriales realizados durante el fin de semana largo.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, la subsecretaría Ruiz resaltó la integralidad y articulación de los operativos que se vienen realizando, los que además permiten un contacto más directo con las familias que atraviesan situación de vulnerabilidad.
“Estuvimos en el Bicentenario 1, Bicentenario 2, Los Lolos, Madre a la Lucha, Chimen Aike y toda la periferia. Hay mucha gente sin gas, con necesidades de agua y alimentos, debido a una importante desocupación. Desarrollo social significa estar con la gente y llegar con ayuda inmediata”, acotó la funcionaria.
Al respecto, agregó también que la misión encomendada por la ministra de Desarrollo Jazmín Macchiavelli fue muy clara, atender de manera directa la demanda de la población, estableciendo un canal directo con las organizaciones barriales, y acompañando de cerca a las familias en territorio; acciones que van en sintonía con el pedido del Gobernador Claudio Vidal en materia de atención a vecinos y vecinas.
“Estamos trabajando en un proyecto para cambiar la realidad de la gente. Hoy brindamos ayuda rápida para pasar el invierno, pero queremos que la próxima temporada invernal muchas personas más dispongan de gas y agua en sus hogares”. En virtud de esto, aclaró que no se trata de una intervención temporal, sino que se apunta a generar soluciones a largo plazo; algo que es posible gracias a la articulación con equipos de otros órganos de gobierno, como el IDUV y Consejo Agrario, quienes trabajan sin descanso.
“El fin de semana terminamos a las 9 de la noche en los barrios y hoy temprano estamos en el ministerio. El gobernador Claudio Vidal nos ha encomendado esta tarea y la cumpliremos tal como él lo pide”, afirmó. Además, destacó que se implementó un sistema de seguimiento para las familias visitadas, gestionando una base de datos que permite articular con otras áreas del gobierno para resolver diversas problemáticas.
Finalmente, la funcionaria subrayó: “Trabajamos en equipo y esto nos ha permitido llegar a 300 hogares este fin de semana, registrando cada visita y derivando cada problemática al sector correspondiente. La coordinación de trabajo es lo que hoy se necesita, y vamos en el camino de dar soluciones a quienes nos requieren. Hoy estamos atendiendo una demanda inmensa, y aprovechar el fin de semana para visitar los hogares nos demuestra que hay otra manera de gobernar”.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios