PROVINCIALES
Nelly Ruiz: “Estamos trabajando en un proyecto para cambiar la realidad de la gente”

Así lo destacó la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Nelly Ruiz, respecto a los operativos territoriales realizados durante el fin de semana largo.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, la subsecretaría Ruiz resaltó la integralidad y articulación de los operativos que se vienen realizando, los que además permiten un contacto más directo con las familias que atraviesan situación de vulnerabilidad.
“Estuvimos en el Bicentenario 1, Bicentenario 2, Los Lolos, Madre a la Lucha, Chimen Aike y toda la periferia. Hay mucha gente sin gas, con necesidades de agua y alimentos, debido a una importante desocupación. Desarrollo social significa estar con la gente y llegar con ayuda inmediata”, acotó la funcionaria.
Al respecto, agregó también que la misión encomendada por la ministra de Desarrollo Jazmín Macchiavelli fue muy clara, atender de manera directa la demanda de la población, estableciendo un canal directo con las organizaciones barriales, y acompañando de cerca a las familias en territorio; acciones que van en sintonía con el pedido del Gobernador Claudio Vidal en materia de atención a vecinos y vecinas.
“Estamos trabajando en un proyecto para cambiar la realidad de la gente. Hoy brindamos ayuda rápida para pasar el invierno, pero queremos que la próxima temporada invernal muchas personas más dispongan de gas y agua en sus hogares”. En virtud de esto, aclaró que no se trata de una intervención temporal, sino que se apunta a generar soluciones a largo plazo; algo que es posible gracias a la articulación con equipos de otros órganos de gobierno, como el IDUV y Consejo Agrario, quienes trabajan sin descanso.
“El fin de semana terminamos a las 9 de la noche en los barrios y hoy temprano estamos en el ministerio. El gobernador Claudio Vidal nos ha encomendado esta tarea y la cumpliremos tal como él lo pide”, afirmó. Además, destacó que se implementó un sistema de seguimiento para las familias visitadas, gestionando una base de datos que permite articular con otras áreas del gobierno para resolver diversas problemáticas.
Finalmente, la funcionaria subrayó: “Trabajamos en equipo y esto nos ha permitido llegar a 300 hogares este fin de semana, registrando cada visita y derivando cada problemática al sector correspondiente. La coordinación de trabajo es lo que hoy se necesita, y vamos en el camino de dar soluciones a quienes nos requieren. Hoy estamos atendiendo una demanda inmensa, y aprovechar el fin de semana para visitar los hogares nos demuestra que hay otra manera de gobernar”.
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera