PROVINCIALES
Presupuesto 2022 en Santa Cruz: Diputados buscará su aprobación en la última sesión del año

La Ley de Leyes prevé un total de los gastos corrientes y de capital de $199.887.358.711 para el ejercicio del próximo año. La Cámara de Diputados extendió su período ordinario hasta el 20 de diciembre, cuando el oficialismo buscará sancionar ese proyecto.

«Son temas muy importantes para nosotros, no habrá tratamiento exprés», aseguró en diálogo con Radio LU12 AM680 el vicegobernador Eugenio Quiroga acerca del envío a la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2022.
Tal como lo había anticipado La Opinión Austral, el período de sesiones ordinarias se extenderá hasta el 20 de diciembre, momento en el que el oficialismo planea aprobar la Ley de Leyes.
En ese contexto, el texto de la iniciativa -al que tuvo acceso La Opinión Austral- prevé un total de los gastos corrientes y de capital de $199.887.358.711 para el ejercicio del próximo año.
Según se desprende de la circular 1/2021 de la Subsecretaría de Presupuesto, que emitió a las distintas áreas el ministerio de Economía de Santa Cruz, «el proyecto de Ley de Presupuesto se formula en un contexto macroeconómico muy complejo, por lo cual es susceptible de modificaciones de acuerdo a los cambios que vayan surgiendo”.
Lo que fijó Nación
Entre los supuestos sobresalientes de la ley de Presupuesto Nacional para 2022, el ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán, prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $ 131,1.
Sobre estas variables y la proyección del precio del barril de crudo, que se estima se tomará al nivel que hoy fija para el mercado interno la principal petrolera nacional, (unos 58/60 dólares), la cartera económica provincial, que comanda Ignacio Perincioli, formuló el proyecto que ya fue girado a la Legislatura de Santa Cruz.
De septiembre cuando la norma nacional fue elaborada, a la fecha, algunas variables que fueron fijadas sufrieron modificaciones en su proyección. Una de ellas es la meta de inflación que se elevó a más del 40%
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios