PROVINCIALES
Leguizamón: «El kirchnerismo es el único responsable de destrozar la educación en Santa Cruz”

El vicegobernador habló después que el Consejo Provincial de Educación revelara datos alarmantes en cuanto a los altos índices de materias adeudadas por alumnos de toda la provincia.
El vicegobernador Fabián Leguizamón mostró su enorme preocupación tras el exhaustivo informe que dio a conocer el Consejo Provincial de Educación (CPE) con cifras alarmantes acerca de cómo se recibió la educación pública en Santa Cruz tras el cambio de gestión. No obstante, destacó la elaboración de este informe pormenorizado que permite conocer mejor las diferentes realidades que atraviesan los alumnos de toda la provincia.
En este contexto, Leguizamón lamentó que “de 17.200 estudiantes del nivel secundario, 14.140 deben tres o más materias y 1 de cada 3 estudiantes terminaron el secundario acumulando materias pendientes sin límites”, mientras que “en las escuelas técnicas, el 62% de los estudiantes de nivel secundario adeudan tres o más materias”.
En este sentido, Leguizamón enfatizó: “Los números son indignantes y el kirchnerismo es el único responsable del destrozo de la educación pública en Santa Cruz. Sin embargo, hoy tienen la desfachatez y el cinismo de querer culpar al actual Gobierno que sólo lleva 6 meses de gestión, del desastre que ellos dejaron tras gobernar la provincia durante más de 30 años”.
Por otra parte, el vicegobernador celebró la decisión tomada por el CPE durante la primera semana de gobierno, de poner punto final a la “promoción automática”, la polémica medida tomada por la gestión anterior que permitió que los estudiantes de nivel secundario pasaran de un año a otro sin límite de materias adeudadas.
Asimismo, recordó que en el mes de febrero se aprobó la nueva normativa que crea el Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares de los estudiantes secundarios, por el plazo de dos años (ciclos lectivos 2024 y 2025), ante el cuadro crítico y las estadísticas desalentadoras producto de la anterior gestión de gobierno a cargo de Alicia Kirchner.
Por último, Leguizamón elogió la labor del CPE a cargo de la presidenta Elizabeth Villarroel, la vicepresidenta Marcela Galindo, el subsecretario de Planeamiento Educativo Ariel Tabbia, la diputada Iris Rasgido, Roberto Borselli, y de los titulares de las distintas áreas del CPE que intervinieron y/o participaron de la presentación de este importante trabajo que inició con esta nueva gestión y comienza a dar sus primeros resultados.
“La educación, la transparencia y el acceso a la información pública son prioridades de esta gestión de Gobierno y esto hoy se ve materializado en este informe técnico que nos permite empezar a trabajar -en base a datos sólidos y estadísticas concretas- para mejorar los índices educativos”, concluyó.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”