Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se realizaron más de 18 mil recetas electrónicas con la Caja de Servicios Sociales

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social santacruceña, llevó adelante la realización de más de 18 mil recetas electrónicas. Aunque una nueva prórroga establece que las recetas manuscritas seguirán vigentes hasta diciembre, desde la misma se promueve activamente la modalidad electrónica por su mayor seguridad, rapidez y practicidad.

Desde el 14 de abril, se están emitiendo recetas electrónicas en todas las localidades de Santa Cruz a través de un nuevo sistema. Se han registrado 18,645 prescripciones realizadas con esta modalidad en consultorios privados, clínicas, centros de salud y hospitales públicos en toda la provincia. Esta iniciativa se lleva a cabo en cumplimiento del DNU 70/30, que establece su obligatoriedad a partir del 1 de julio.

A pesar de que una nueva prórroga permite que coexistan con las recetas manuscritas hasta diciembre, en la Caja de Servicios Sociales celebran el éxito de esta implementación e invitan a conocerla. «Vemos de manera muy positiva la adhesión por parte de los médicos y la facilidad de nuestros profesionales para emitir recetas desde el teléfono», precisó Cesar Caucaman, Gerente de Gestión de la Información.

Asimismo, explicó que el sistema actual está integrado con la validación de las farmacias, siendo auténticamente inmediato y proporcionando parámetros útiles en términos de trazabilidad y control. «Es mucho mejor que el sistema anterior», añadió.

Aunque los pacientes tienen la opción de acercarse a la farmacia solo con su carné físico o digital, Caucaman recomendó que los afiliados descarguen la app Mis Rx de manera gratuita desde PlayStore o iOS. «Esta aplicación permite visualizar cada receta, las cuales quedan registradas en el historial del paciente», comentó, destacando además la utilidad de que la misma muestre los planes o programas en los que está inscrito el paciente y los porcentajes de descuento correspondientes.

Para medicamentos dentro de programas crónicos como CUD, diabetes, VIH, tratamientos oncológicos, EPF y otras coberturas especiales, es necesario realizar una auditoría previa para acceder a coberturas del 70% y 100%. Este proceso puede llevarse a cabo enviando imágenes del carné a través de WhatsApp al 2966 62-6026 en la Zona Sur y al 2966754909 en la Zona Norte, de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. En lugar de enviar una foto de la receta y el carné, basta con indicar que hay una prescripción pendiente para que la auditoría farmacéutica visualice la misma en el sistema y pueda autorizarla de manera ágil e inmediata.

Todas las obras sociales y prepagas del país están eliminando los formatos físicos, por lo que unirse a la receta electrónica significa sumarse a la modernización de la CSS. El principal beneficio es la extensión de las prescripciones, lo cual evita consultas frecuentes para la confección mensual de recetas en tratamientos crónicos o prolongados.

Cabe destacar que, la receta electrónica permite prescribir el tratamiento para tres o seis meses, permitiendo retirar la cantidad correspondiente en cada período, asegurando así que los pacientes tengan acceso a la medicación necesaria.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.